• Activistas antiguerra en EE.UU. instan a la Unión Europea (UE) a boicotear la cumbre antiraní que se celebrará los días 13 y 14 de febrero en Polonia.
Publicada: jueves, 17 de enero de 2019 15:38
Actualizada: jueves, 17 de enero de 2019 19:16

Miles de activistas antiguerra en EE.UU. han pedido a la Unión Europea (UE) que no asista a una conferencia antiraní en Polonia, patrocinada por Washington.

Los activistas en contra de la guerra han publicado su petición en el sitio web no gubernamental Codepink, en que han recalcado que el objetivo de esta campaña que ha lanzado el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, es sentar las bases para “un conflicto innecesario con Irán”.

“Estimados representantes de la Unión Europea, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció recientemente que Estados Unidos y Polonia organizarán una reunión ministerial los días 13 y 14 de febrero sobre el Oriente Medio en Varsovia (capital de Polonia)”, reza el texto.

En la petición titulada la “Paz con Irán”, que ha recolectado hasta el momento casi 3000 firmas, los activistas instan a organizar una reunión alternativa sobre la paz en el Oriente Medio con todos los países de la región que incluya el mismo país persa, en vez de participar en esta campaña antiraní.  

Estimados representantes de la Unión Europea, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció recientemente que Estados Unidos y Polonia organizarán una reunión ministerial los días 13 y 14 de febrero sobre el Oriente Medio en Varsovia (capital de Polonia)”, señalan los activistas estadounidenses.

 

“En lugar de una cumbre para enfrentar a Irán, necesitamos que el mundo presione a Estados Unidos para que vuelva al acuerdo nuclear con Irán después del retiro unilateral de [presidente norteamericano Donald] Trump y levante las sanciones devastadoras que ha impuesto a Irán”, han reclamado.

Los firmantes han aseverado que la no participación de los países europeos enviaría un mensaje crucial a otros países para que sigan su ejemplo, dado que los europeos aún se han mantenido en el acuerdo nuclear sellado en 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y abogan por mejorar sus relaciones con Teherán.

“Un gran paso hacia la paz y la seguridad en el Oriente Medio fue precisamente el mismo acuerdo nuclear con Irán […] que fue aprobado por la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). […] La salida de la Administración de Trump del acuerdo negociado durante mucho tiempo y su creciente hostilidad hacia Irán son los que han aumentado la inestabilidad en la zona […]”, apostilla el documento.

Las autoridades iraníes han enfatizado que la respuesta de Irán a esta acción hostil sería “muy seria y sin ningún tipo de apaciguamiento”, y han advertido que Polonia deberá aceptar su responsabilidad por las consecuencias de alojar esta conferencia en contra de un Estado independiente.

La Cancillería de Irán convocó el 13 de enero al encargado de negocios polaco en Teherán, Wojciech Unolt, y pidió que Polonia se abstenga de colaborar con Washington en la celebración de esta conferencia antiraní.

msm/ktg/tmv/mjs