• El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en una conferencia de prensa en Francia, 8 de diciembre de 2017.
Publicada: sábado, 9 de diciembre de 2017 10:34
Actualizada: sábado, 9 de diciembre de 2017 16:44

EE.UU. advierte a Arabia Saudí de ‘las consecuencias’ de sus actos en Oriente Medio, mientras Riad es uno de sus aliados y compradores de armas en la región.

El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, criticó el viernes las actuaciones de Riad respecto a Yemen, Catar y otros vecinos en la región de Oriente Medio y le aconsejó al reino árabe que tome en cuenta con más precisión los resultados de sus actos.

“Con respecto al conflicto de Arabia Saudí con Catar, cómo están manejando la guerra de Yemen en la que están involucrados, la situación en El Líbano, los alentaríamos a que sean un poco más moderados y un poco más atentos en esas acciones para, yo pienso, considerar completamente las consecuencias”, aseveró durante su breve visita a París, la capital francesa.

El jefe de la Diplomacia estadounidense también pidió a Riad poner fin al bloqueo impuesto contra Yemen, el cual ha agravado la situación de los yemeníes, que sufren la agresión de su vecino norteño desde marzo de 2015: una agresión que ha provocado decenas de miles de muertos y de heridos, una hambruna sin igual y un sinnúmero de epidemias, entre otros males.

Con respecto al conflicto de Arabia Saudí con Catar, cómo están manejando la guerra de Yemen en la que están involucrados, la situación en El Líbano, los alentaríamos a que sean un poco más moderados y un poco más atentos en esas acciones para, yo pienso, considerar completamente las consecuencias”, asevera el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson.

 

En esta línea, la Casa Blanca emitió el viernes un comunicado, en el que insta a los saudíes a facilitar el libre flujo de ayuda humanitaria a todos los puertos de Yemen y a través del aeropuerto de Saná, la capital yemení.

Las declaraciones de Tillerson llegan incluso cuando Estados Unidos ha estado contribuyendo a la guerra liderada por Arabia Saudí contra Yemen directamente, a través del intercambio de inteligencia y el apoyo logístico, e indirectamente, con la venta de miles de millones de dólares en armas al régimen de los Al Saud.

A principios de mayo, el presidente de estadounidense, Donald Trump, firmó un acuerdo de armas con Arabia Saudí por valor de 110 mil millones de dólares.

ftn/rha/hnb