En este viaje, a Donald Trump le acompañan la primera dama de EE.UU., Melania Trump, su hija mayor, Ivanka, su yerno, Jared Kushner, el jefe de Gabinete, Reince Priebus, y el principal asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, entre otros.
Las autoridades saudíes esperan que la visita de Trump refuerce las relaciones políticas, militares y económicas entre ambas naciones, y en particular, la confrontación que les une mutuamente contra Irán.
“Esta Administración (estadounidense) tiene una visión que encaja con la visión del reino sobre el papel de EE.UU. en el mundo, la erradicación del terrorismo, la confrontación con Irán, la reconstrucción de las relaciones con aliados tradicionales, y el comercio y las inversiones”, según planteó el jueves el canciller saudí, Adel al-Yubeir.
En la misma línea, el príncipe heredero adjunto y ministro de Defensa saudí, Mohamad Bin Salman, celebró recientemente que Trump haya decidido "devolver América a la senda correcta" tras los profundos recelos que despertó el acercamiento de su predecesor, Barack Obama (2009-2017), con Irán a raíz de la firma del acuerdo nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Estas afirmaciones son un guiño al magnate neoyorquino que llega a Arabia Saudí, donde se practica el wahabismo, que es una interpretación extremista del verdadero Islam, trayendo consigo un acuerdo de venta de armas bajo el brazo por valor de 110.000 millones de dólares, negociado por su yerno.
Esta Administración (estadounidense) tiene una visión que encaja con la visión del reino sobre el papel de EE.UU. en el mundo, la erradicación del terrorismo, la confrontación con Irán, la reconstrucción de las relaciones con aliados tradicionales, y el comercio y las inversiones”, según plantea el canciller saudí, Adel al-Yubeir.
El referido contrato —similar al de otras transacciones pactadas en tiempos de Obama, que lo limitó posteriormente por la agresión saudí contra Yemen— incluye aviones, barcos, bombas guiadas de alta precisión y un sistema de radar diseñado para derribar misiles balísticos, informó el diario estadounidense The New York Times.
Entre tanto, Arabia Saudí realiza una brutal campaña de bombardeos contra el vecino Yemen desde marzo de 2015 —precisamente con las armas adquiridas a los Estados occidentales—, en la que ya ha destruido prácticamente en su totalidad las infraestructuras del empobrecido país árabe, además de haber provocado la muerte de miles de víctimas civiles.
De este modo, Trump y su familia, con este nuevo pacto comercial, buscan con los países del Golfo Pérsico formar una nueva cooperación en “defensa” regional, de acuerdo con lo que suscribe el rotativo norteamericano.
krd/anz/msf