• El exlíder de Al-Qaeda, Osama bin Laden.
Publicada: martes, 3 de mayo de 2016 9:40

El lunes se cumplieron cinco años de la muerte del exlíder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, si bien, hay afirmaciones que contradicen la versión oficial de Washington.

En una serie de mensajes publicados en Twitter, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. recreó la operación del comando de fuerzas especiales que acabó en Paquistán con la vida del terrorista más buscado por EE.UU., sin aclarar muchas de las incógnitas que existen.

En el quinto aniversario de la eliminación de Osama bin Laden en Abbottabad (norte de Paquistán) informaremos sobre la operación mediante tuits como si fuera hoy”, reza uno de los mensajes de la ente.

En el quinto aniversario de la eliminación de Osama bin Laden en Abbottabad (norte de Paquistán) informaremos sobre la operación mediante tuits como si fuera hoy”, reza uno de los tuits publicados por CIA.

Durante estos cinco años, han aparecido diferentes relatos que no coinciden con el anuncio oficial de la Casa Blanca. El exjefe de la Inteligencia paquistaní, Hamid Gul, afirmó que el máximo cabecilla de Al-Qaeda, grupo que reivindicó los atentados del 11 de septiembre en EE.UU., falleció en 2005 de muerte natural y no en el operativo de fuerzas estadounidenses.

Por otro lado, el veterano periodista estadounidense, Seymour Hersh, tachó el lunes de “fantasía” la eliminación de Bin Laden por militares estadunidenses.

Hace un año, Hersh acusó a Obama y su Administración de mentir sobre las circunstancias en las que murió Bin Laden. El periodista, autor del libro The Kiling of Osama bin Laden (El asesinato de Osama bin Laden), sostiene que Washington cooperó con la Inteligencia paquistaní para matar al líder terrorista.

Presidente de EE.UU., Barack Obama, (2º izda.), observa en vivo, junto a algunos funcionarios de Washington la operación de fuerzas especiales contra el refugio de Bin Laden.

 

Contrariamente a la versión oficial estadounidense, que dice que sus fuerzas ingresaron en Paquistán sin informar a Islamabad, el jefe del Ejército paquistaní, el general Ashfaq Parvez Kayani, así como el director general de la Agencia de Servicios de Inteligencia de este país, el general Ahmed Shuja Pasha, estaban al tanto de la misión.

De acuerdo a Hersh, Washington decidió en un principio anunciar que Bin Laden había sido alcanzado por un ataque aéreo, aunque la inteligencia paquistaní lo mantenía preso en el complejo de Abbottabad.

De todos modos, de la operación de fuerzas especiales que puso fin a más de una década de persecución de Bin Laden, no ha salido a la luz algún documento visual, puesto que en 2014, un tribunal de Washington ratificó la decisión del gobierno de no publicar las imágenes en las que aparece el cuerpo sin vida del líder de Al-Qaeda.

mjs/rhs/mrk