• El presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Publicada: sábado, 5 de marzo de 2016 8:16
Actualizada: sábado, 5 de marzo de 2016 19:29

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, será el único que decida con quién se reunirá en Cuba durante su visita del 21 al 22 de marzo a ese país, anunció el viernes la Casa Blanca.

"Esa es una decisión que tomaremos nosotros nada más, sin ningún tipo de negociación con los cubanos", declaró el secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, en un intento por disipar la sensación de que serán las autoridades cubanas las que determinarán el programa de actividades del mandatario norteamericano durante su histórica visita a la isla, además de afirmar que no hay controversia alguna sobre el tema.

En cuanto a la posibilidad de una reunión con el líder de la Revolución cubana Fidel Castro, Earnest reiteró que el encuentro es "improbable" pero agregó que se está trabajando todavía en la agenda y si eso cambia, se dará a conocer. Lo que sí está confirmado es que el secretario estadounidense de Estado, John Kerry, acompañará a Obama sin que ello afecte a la agenda programada.

Esa es una decisión que tomaremos nosotros nada más, sin ningún tipo de negociación con los cubanos", declaró el viernes el secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Por otro lado, el portavoz de la Cancillería estadounidense, John Kirby, informó la misma jornada que Kerry sostuvo la mañana del viernes una conversación telefónica con su colega cubano, Bruno Rodríguez, en la que hablaron sobre el viaje de Obama.

“Ambos reiteraron su compromiso de hacer que la visita sea un éxito y reiteraron que el camino a la normalización continuará en la dirección positiva que ya ha tomado", señaló Kirby.

EE.UU. y Cuba se embarcaron el 17 de diciembre de 2014 en un diálogo para restaurar las relaciones bilaterales tras décadas de enfriamiento político. Desde entonces, Estados Unidos y Cuba abrieron nuevamente sus embajadas correspondientes en La Habana y Washington, y han hecho avances para restaurar los viajes aéreos y ajustar otras restricciones. 

Quedan cuestiones espinosas por resolver, como el levantamiento del bloqueo comercial, económico y financiero a Cuba y la devolución del territorio sobre el que se asienta la base militar que Estados Unidos posee en Guantánamo.

Los republicanos y algunos demócratas en EE.UU. han criticado los planes de Obama de visitar Cuba, y lo describen como una “recompensa inmerecida” para los gobernantes de la isla.

       

Obama se convertirá en el primer mandatario de EE.UU. que viaje a La Habana en casi 90 años, después de la visita que efectuó a ese país el expresidente Calvin Coolidge en 1928.

lvs/anz/msf