“Santo Padre, estamos agradecidos por su inestimable apoyo a nuestro nuevo comienzo con el pueblo cubano, que ofrece la promesa de mejores relaciones entre nuestros países, una mayor cooperación en todo el continente y una vida mejor para el pueblo cubano”, ha señalado Obama.
Santo Padre, estamos agradecidos por su inestimable apoyo a nuestro nuevo comienzo con el pueblo cubano, que ofrece la promesa de mejores relaciones entre nuestros países, una mayor cooperación en todo el continente y una vida mejor para el pueblo cubano, ha dicho al papa Francisco el presidente de EE.UU., Barack Obama.
Por su parte, el Pontífice ha elogiado los esfuerzos de la Administración estadounidense “realizados recientemente para reparar relaciones rotas” entre Cuba y EE.UU.

El Papa llegó el martes a Estados Unidos para iniciar una visita oficial de seis días a esta nación, procedente de un viaje de cuatro días a Cuba, donde visitó La Habana (capital), Holguín y Santiago de Cuba.
“Los esfuerzos realizados recientemente para reparar relaciones rotas y abrir nuevas puertas a la cooperación dentro de nuestra familia humana constituyen pasos positivos en el camino de la reconciliación, la justicia y la libertad”, ha subrayado durante su primer discurso en la Casa Blanca.
Los esfuerzos realizados recientemente para reparar relaciones rotas y abrir nuevas puertas a la cooperación dentro de nuestra familia humana constituyen pasos positivos en el camino de la reconciliación, la justicia y la libertad, ha subrayado el Papa Francisco.
Las afirmaciones del Papa hacen alusión al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, anunciado el pasado 1 de julio por Obama y por su homólogo cubano, Raúl Castro, y a la reapertura oficial tanto de la embajada de EE.UU. como de la de Cuba, después de 54 años.

Inmigración
Por otra parte, el Obispo de Roma ha puesto sobre la mesa el tema de la inmigración, subrayando frente al mandatario norteamericano que viene como “hijo de una familia de inmigrantes”.
“Como hijo de una familia de inmigrantes, me alegra estar en este país, que ha sido construido en gran parte por tales familias”, ha dicho al inicio de su alocución ante 15.000 personas.
Así, ha instado a EE.UU. a edificar una sociedad “verdaderamente tolerante e inclusiva” y a rechazar la discriminación, y ha pedido que se apoyen “las iniciativas de la comunidad internacional para proteger a los más vulnerables”.
Francisco ha reclamado además, frente a Obama, que se impulsen cambios para lograr un “desarrollo sostenible” que incluya a los millones de excluidos del mundo.
En las últimas semanas, una crisis de refugiados ha provocado tensiones entre distintos gobiernos del sureste de Europa. Ante la llegada a ese continente de cientos de miles de refugiados procedentes de países norteafricanos y de Oriente Medio, sobre todo de Siria, que huyen de la violencia de los grupos terroristas, algunos Estados europeos han cerrado sus fronteras y otros recurren a la violencia para expulsarles de su territorio.

El lunes pasado, Amnistía Internacional (AI) arremetió contra los países europeos por cerrar sus fronteras a los refugiados y por no tener “voluntad política” para resolver esa crisis humanitaria.
bhr/mla/nal