Publicada: sábado, 14 de septiembre de 2019 23:31
Actualizada: domingo, 15 de septiembre de 2019 15:58

EE.UU. no puede reducir a cero la venta del petróleo de Irán, ya que el país persa cuenta con ases bajo la manga, afirma un experto en asuntos de Oriente Medio.

En una entrevista concedida este sábado a HispanTV, el analista político Lajos Szászdi ha abordado las declaraciones del ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, según las cuales, EE.UU. no ha podido reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán, a pesar de las amenazas y presiones del presidente Donald Trump a otros países para evitar la compra de crudo persa.

“Para enfrentar el asedio económico de EE.UU. y sus aliados, Irán tiene unos ases bajo la manga, porque es un país grande con sus clientes que quieren seguir comprando petróleo, entre ellos están La India y China”, ha afirmado Szászdi.

LEER MÁS: China continuará importando crudo iraní pese a sanciones de EEUU

La República Islámica de Irán, añade Szasdi, “puede exportar su petróleo a Eurasia sin necesidad de ir por mar y exponerse a un bloqueo marítimo”, y es por eso que ha fallado la política de máxima presión de EE.UU. contra el país persa.

El analista ha enfatizado, en otra parte de sus declaraciones, que si Trump cambia su política hacia Irán se chocará con su yerno, Jared Kushner y su propia hija Ivanka, así como con otras autoridades estadounidenses proisraelíes. “Ahora Irán no está fuera del peligro”, alerta el experto.

Par enfrentar el asedio económico de EE.UU., y sus aliados, Irán tiene unas ases en su manga, porque es un país grande con sus clientes que quieren seguir comprando petróleo, entre ellos está La India y China”, ha afirmado el analista político Lajos Szászdi.

 

Estados Unidos se retiró en mayo de 2018 del acuerdo nuclear con Irán —conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y de seguido reimpuso sanciones unilaterales contra el país persa: su objetivo era reducir a cero las exportaciones de crudo iraní y de este modo infligir un daño severo a la economía de la República Islámica.

Teherán, por su parte, ha negado tajantemente que la política de restricciones de Washington haya tenido un impacto paralizante en su capacidad para vender petróleo a sus clientes. Ya antes el propio Namdar Zangane aseguró que ningún país podrá llenar el vacío dejado por el crudo iraní.

LEER MÁS: ‘Deseo de EEUU de cesar venta del crudo iraní es una ilusión vana’

Al respecto, el presidente del Banco Central de Irán (BCI), Abdolnaser Hemati, anunció en junio que las ventas de crudo iraní estaban aumentando pese a los estrictos embargos de EE.UU.

Asimismo, algunos de los principales clientes del crudo persa han prometido defender sus intercambios bilaterales con las compañías iraníes, entre ellos China, que, de hecho, actualmente ha aumentado su importación de crudo iraní.

LEER MÁS: China, lista para enfrentarse con EEUU por invertir en Irán

Efectivamente, las vastas reservas de petróleo y gas de la República Islámica y el hecho de que sigue vendiendo su crudo a sus socios comerciales han permitido que el país no se haya quedado excluido de los mercados mundiales de energía, como deseaba la Administración de Trump.

Fuente: HispanTV Noticias

mkh/ncl/rba