Una delegación que representa a la Cruz Roja se ha reunido este domingo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, al margen de una reunión extraordinaria de los cancilleres de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), que ha dado inicio la misma jornada en Islamabad (capital de Paquistán) con el objetivo de abordar el envío de ayuda humanitaria a Afganistán que sufre una grave crisis económica y humanitaria, tras la salida precipitada de Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
La delegación del CICR ha agradecido a Irán por su papel constructivo en la ayuda al pueblo afgano, y ha presentado un informe al ministro de Exteriores de Irán sobre el programa de asistencia humanitaria del organismo en Afganistán.
Asimismo, ha afirmado que la organización con sede en Ginebra (Suiza) ha establecido 12 centros de distribución de ayuda en todo el país centroasiático con la participación de unas 1850 fuerzas, incluidos el personal local y extranjero.
En septiembre, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, describió a Irán como un país muy influyente entre los Estados miembros de la entidad internacional y elogió a la República Islámica por acoger generosamente a los refugiados afganos.
Durante la sesión de la OCI, Amir Abdolahian ha destacado que el establecimiento de una seguridad y estabilidad sostenibles en Afganistán, devastado por la guerra, solo es posible mediante la formación de un gobierno inclusivo, que represente a todos los grupos étnicos y religiones del país. “La seguridad sostenible y la estabilidad política y social en Afganistán están en línea con los intereses colectivos de toda la región”, ha subrayado.
Ha advertido también que cualquier aplazamiento de la formación de un gobierno inclusivo en Afganistán dará a los enemigos del pueblo afgano la “oportunidad de activar una extensa red de criminales sociales mediante la propagación del terrorismo de Daesh, creando dificultades económicas y condiciones críticas en los medios de vida, la asistencia sanitaria y las necesidades básicas de la vida”.
tmv/ncl/fmk/mkh
