• La jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ofrecen una rueda de prensa conjunta en Teherán, capital persa, 16 de abril de 2016.
Publicada: sábado, 16 de abril de 2016 7:02
Actualizada: sábado, 16 de abril de 2016 14:43

La Unión Europea (UE) asegura que las pruebas misilísticas de Irán no contravienen el contenido del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y no resultan preocupantes.

“Creo que las pruebas misilísticas no tienen nada que ver con el JCPOA (…), y estoy segura de que el acuerdo nuclear contribuirá al aumento de las cooperaciones de seguridad en toda la región del Oriente Medio”, ha explicado este sábado la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini.

“Creo que las pruebas misilísticas no tienen nada que ver con el JCPOA (…), y estoy segura de que el acuerdo nuclear contribuirá al aumento de las cooperaciones de seguridad en toda la región del Oriente Medio”, explica la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini.

Mogherini, en una rueda de prensa conjunta con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, celebrada en Teherán, capital persa, ha insistido en que el acuerdo nuclear y las cooperaciones Teherán-UE favorecen los intereses de toda la región y garantizan su estabilidad y seguridad.

“El JCPOA beneficia a la nación iraní, pero también favorece a todos los pueblos del Oriente Medio”, destaca la alta diplomática europea, con énfasis especial en que Irán y la UE han cumplido sus compromisos y no han violado ningún punto.

En cuanto a las cooperaciones bilaterales entre el bloque europeo e Irán, Mogherini menciona que le acompañan siete comisarios cuya misión es comenzar “cooperaciones constructivas” en los sectores de la energía, la investigación y la tecnología, el medioambiente y la agricultura, la gestión de las crisis y las ayudas humanitarias, además del transporte y la aviación, la industria y la inversión y, por último, la educación, la cultura y el deporte.

Tras destacar los esfuerzos de la parte europea para facilitar las cooperaciones UE-Teherán, la titular europea ha revelado la elaboración de un documento de 50 páginas sobre cuestiones bancarias y financieras para la época postsanciones en el sector de energía nuclear.

“Intentamos sortear los problemas y dificultades”, subraya Mogherini, retirando, además, el apoyo de la UE a la integración de Irán a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán ha recalcado que los intereses políticos y económicos de la UE están vinculados a la implementación del JCPOA, y Teherán tratará de despejar el camino y coadyuvar a la íntegra implementación de lo acordado.

En este sentido, el jefe de la Diplomacia iraní ha señalado que los bancos e instituciones europeos y estadounidenses son los más perjudicados por las sanciones antiraníes.

Con respecto al terrorismo y extremismo presentes en la región del Oriente Medio, Zarif reitera la posición de la República Islámica de Irán en la lucha contra el terrorismo, y califica de “necesidad mundial” el inicio de una verdadera guerra para erradicar esa lacra.

Al final de sus palabras, el ministró iraní ha comunicado que Irán y la UE han preparado cuatro declaraciones conjuntas sobre cooperaciones nucleares no bélicas, energéticas y científico-investigativas.  

tas/nii/

Comentarios