• Piscina de salto (dcha.) y la piscina de natación del Parque Acuático María Lenk en Río de Janeiro, 9 de agosto de 2016.
Publicada: domingo, 14 de agosto de 2016 18:07

Los organizadores de los Juegos Olímpicos anuncian que el color verde del agua de dos piscinas se debió al peróxido de hidrógeno que un empleado derramó por error.

El peróxido de hidrógeno se utiliza para la limpieza de piscinas, pero no debe mezclarse con cloro. Y esto es precisamente lo que hizo un empleado de mantenimiento. Por error, él virtió 160 litros de peróxido de hidrógeno en el agua de las piscinas, luego el cloro sufrió el efecto de neutralización, hecho que habilitó el crecimiento de "compuestos orgánicos" que podrían haber incluido algas.

"Fue una fallo en el sistema de reposición de todos los químicos que van al agua", explicó Gustavo Nascimento, director de gestión de sedes del comité organizador, citado por el diario The New York Times

Fue una fallo en el sistema de reposición de todos los químicos que van al agua", explicó Gustavo Nascimento, director de gestión sedes del comité organizador.

Asimismo, las autoridades han manifestado que con el fin de que la competencia de natación sincronizada prevista para este domingo pueda desarrollarse, el agua de una de las piscinas será drenada y reemplazada con agua limpia de una pileta cercana.

Piscina de salto del Parque Acuático María Lenk en Río de Janeiro, 9 de agosto de 2016.

 

Estas explicaciones se han producido días luego de que el agua de la piscina de salto del Parque Acuático María Lenk comenzara el pasado martes a teñirse de verde.

Lo mismo ocurrió con la pileta de waterpolo, que empezó a mostrar esa coloración al día siguiente. Aunque se informó que el estado del agua de ambas piscinas no supone ningún riesgo para la salud de los nadadores, jugadores del equipo de waterpolo de EE.UU. sintieron picor en los ojos, por lo que presentaron quejas al respecto.

myd/ctl/rba