A partir de hoy, 18 de octubre, todas las restricciones injustamente impuestas durante ocho años contra las actividades y transferencias relacionadas con misiles balísticos hacia/desde la República Islámica de Irán han terminado de acuerdo con la Resolución 2231, que consagra el acuerdo nuclear de 2015 firmado por Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) más Alemania.
Por medio de un comunicado divulgado hoy miércoles, el Ministerio de Defensa de Irán ha subrayado que la República Islámica considera este suceso como una oportunidad para demostrar su poder y rectitud, así como para fortalecer sus capacidades de defensa.
“Irán, como cualquier otro país, tiene derecho a elegir sus medios de defensa basándose en el derecho internacional. El objetivo de Irán de fortalecer las capacidades de misiles es satisfacer las necesidades legítimas de defensa e implementar el principio de la “autodefensa” de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”, ha aducido.
Al respecto, ha precisado que el Ministerio de Defensa de Irán, en el marco de sus misiones, está decidido a perseguir el fortalecimiento de las capacidades misilísticas y armamentísticas del país según los requerimientos de la doctrina de seguridad nacional.
El aviso de Irán se produce en el mismo día que el Gobierno de Estados Unidos sancionara a 11 personas, 8 entidades relacionadas con Irán, China, Hong Kong y Venezuela, acusándolas de facilitar al país persa la adquisición de tecnología para misiles y drones.
“Estados Unidos sigue firme en su compromiso de contrarrestar la amenaza que plantea la adquisición, el desarrollo y la proliferación de misiles, vehículos aéreos no tripulados y otras armas militares por parte de Irán”, ha anunciado el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a pesar de que expiró el embargo del Consejo de Seguridad.
Esto mientras la República Islámica ha cumplido consistentemente sus compromisos bajo el derecho internacional y la Carta de la ONU.
msm/rba