• Barreto: Protestas cubanas son plan de geopolítica imperialista
Publicada: viernes, 16 de julio de 2021 18:34

La gran crisis que afronta Cuba deriva de un bloqueo brutal impuesto por EE.UU., que busca desestabilizar el país caribeño, opina una analista.

El pasado fin de semana, Cuba fue escenario de movilizaciones contra la compleja situación económica, resultada del bloqueo estadounidense en su contra. La Habana asegura que las protestas fueron planificadas y organizadas por los medios y la prensa, auspiciados desde Estados Unidos.

En reacción a las movilizaciones, cientos de personas salieron a las calles en diferentes ciudades de la isla para expresar su respaldo a la Revolución Cubana, tras el llamado del presidente del país, Miguel Díaz-Canel, a la población para defender la soberanía y la integridad de Cuba.

Estas manifestaciones que se dieron sobre todo el domingo son parte de un plan de la geopolítica imperialista para nuestra América”, ha dicho este viernes la investigadora de temas internacionales María Fernanda Barreto en una entrevista concedida a HispanTV.

Al aludir a otros disturbios e incidentes ocurridos recientemente en América Latina, entre ellos lo de Venezuela con las bandas terroristas, así como el magnicidio del presidente de Haití, Juevel Moise, por un mando de paramilitares colombianos, Barreto deja claro que “en la política no hay casualidad”.

 

Conforme a la experta, todos los referidos sucesos que han coincidido con las protestas en Cuba tienen que ver con la visita del director de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU., (CIA, por sus siglas en inglés), William Burns, a Colombia.

De igual modo, hace énfasis en el rol destacado de las autoridades cubanas para tomar medidas a fin de mejorar la situación subrayando que la gran crisis que padece Cuba es sobre todo la consecuencia de un bloqueo brutal”.

Cuba es blanco de un severo bloqueo financiero impuesto desde hace más de seis décadas por EE.UU., en particular, durante la presidencia del exmandatario norteamericano Donald Trump (2017-2021), quien además de imponer más de 240 nuevas medidas coercitivas a la isla, incluyó La Habana en la lista estadounidense de patrocinadores del terrorismo.

Fuente: HispanTV Noticias

mmo/ftn/mkh