“Lamentamos profundamente [...] Esto va a crear aún más confusión para la inversión extranjera”, ha asegurado Alberto Navarro, embajador en La Habana, capital cubana, de la UE.
Según el diplomático instalado en la isla caribeña, las nuevas normas estadounidenses ponen en peligro las inversiones extranjeras que ayudan a crear empleo y prosperidad en Cuba.
El Gobierno de Donald Trump activará una norma que permite demandar en EE.UU. a las empresas extranjeras presentes en Cuba que gestionan bienes confiscados tras la revolución, terminando con una exención que se mantenía desde hace dos décadas.
El embajador europeo ha calificado la “aplicación territorial” del Gobierno estadounidense contra Cuba de “ilegal”, “inmoral” y “contraria al derecho internacional”, pues, en su opinión, solo consigue el “sufrimiento al pueblo cubano”.
Lamentamos profundamente [...] Esto va a crear aún más confusión para la inversión extranjera”, ha asegurado Alberto Navarro, embajador en La Habana, capital cubana, de la UE., en relación con la activación de una norma que permite demandar en EE.UU. a empresas extranjeras presentes en Cuba que gestionan bienes confiscados tras la revolución.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, anunciará la medida este miércoles en un acto en Miami en el que se reunirá con veteranos de la fallida operación de Bahía de Cochinos. “Bolton va a anunciar la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton mañana en un discurso en Miami”, informó un alto funcionario estadounidense.
La invasión de Bahía de Cochinos, también conocida como invasión de Playa Girón o la batalla de Girón, fue una operación militar lanzada en 1961 por el entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, disidentes cubanos y agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. para derrocar al líder cubano, Fidel Castro.
Anteriormente, Bolton había anunciado que participaría en un acto con los veteranos para anunciar “importantes pasos tomados por el Gobierno para afrontar las amenazas para la seguridad relacionadas con Cuba, Venezuela y la crisis democrática en Nicaragua”.
El discurso de Bolton tiene como objetivo conmemorar la fallida invasión de la Bahía de Cochinos de 1961, pero porta el mensaje de que el hecho de haber sufrido un revés una vez no significa que Washington no volverá a intentarlo.
Desde 1960, el Gobierno de Washington ha impuesto múltiples bloqueos y sanciones contra el país caribeño que han impedido a la isla desarrollar su potencial social y económico por el impacto de la medida en las transacciones.
Sin embargo, tales sanciones han sido ampliadas por la Administración de Trump, pese a las moderaciones realizadas en 2015 por el Gobierno del expresidente norteamericano Barack Obama.
zss/hnb/nii/