“Rechazamos la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de retirarse del Tratado sobre Misiles de Alcance Corto e Intermedio firmado con la Unión Soviética en 1987, así como del Plan de Acción Integral Conjunto o Acuerdo Nuclear con la República Islámica de Irán”, ha enfatizado este lunes el titular cubano en una sesión en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, capital de Suiza.
Rodríguez, que intervenía en la Conferencia de Desarme de la 43 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha pedido a la comunidad internacional trabajar sin descanso por el desarme general y completo, especialmente de las armas nucleares.
Asimismo, ha denunciado que EE.UU. impulsa proyectos de militarización del espacio ultraterrestre y el ciberespacio, y utiliza de forma encubierta e ilegal las tecnologías de la información y las comunicaciones para agredir a otros países.
Conferencia de Desarme
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 24, 2020
Trabajemos sin descanso por el desarme general y completo, especialmente nuclear, preservemos a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y conquistemos una paz duradera y sostenible para todos.#Cuba🇨🇺 pic.twitter.com/Tk6ZbhGVhS
Ante ello, remarca el ministro cubano, la comunidad internacional no puede permanecer en silencio y menos ante la amenaza que representa la postura nuclear de la Administración de EE.UU., presidida por Donald Trump, que reduce el umbral para la consideración del uso de las armas nucleares, incluso en respuesta a las llamadas “amenazas estratégicas no nucleares”.
En otro segmento de su discurso, el canciller cubano ha criticado el aumento de los gastos militares de Washington. “En 2018, el presupuesto militar global ascendió a 1,8 billones de dólares; el gasto militar de Estados Unidos creció, por primera vez desde 2010, en un 4,6 por ciento, hasta alcanzar los 649.000 millones de dólares”, ha detallado.
En abril, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por su acrónimo en inglés) publicó un informe en el cual Estados Unidos encabeza la lista de países con mayores gastos militares.
El 2 de agosto del año pasado, la Administración estadounidense, anunció en un comunicado la retirada oficial de Washington del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), suscrito en 1987 sin fecha de caducidad por EE.UU. y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); según varios analistas el objetivo de Washington era desplegar mayor número de fuerzas militares en el continente europeo.
El Gobierno de Estados Unidos exige la desnuclearización de todos los países del mundo, mientras vende armas a Arabia Saudí, cuyas fuerzas las usan para matar a yemeníes.
nsr/ncl/hnb
