• Un avión de reconocimiento E-8C Joint STARS de la Armada de EE.UU.
Publicada: martes, 28 de abril de 2020 17:52
Actualizada: miércoles, 29 de abril de 2020 2:56

En medio de los rumores sobre la salud del líder norcoreano, aviones de EE.UU. y Corea del Sur realizan vuelos de reconocimiento para espiar a Corea del Norte.

Corea del Sur y EE.UU. enviaron el lunes seis aviones de reconocimiento para espiar a Corea del Norte”, informó esa misma jornada el periódico surcoreano Chosun Ilbo.

El rotativo, citando anónimamente a altos cargos militares surcoreanos, afirmó que el Ejército de EE.UU. optó por enviar cinco aviones espía, tres de ellos del modelo RC-12, un E-8C Joint STARS y un EO-5C Crazy Hawk.

Según el medio, las aeronaves estadounidenses intentaron, entre otros procedimientos, escuchar las conversaciones sobre el estado de salud del líder norcoreano, Kim Jung-un, y monitorear un posible despliegue de emergencia de militares norcoreanos.

Las conjeturas sobre el estado de salud de Kim comenzaron a circular a mediados de abril, después de que varios medios surcoreanos y estadounidenses informaran de que el líder de Corea del Norte corría un “grave peligro” tras someterse a una operación quirúrgica.

 

Mientras la ausencia de Kim en varios importantes actos oficiales en Corea del Norte en los últimos días intensificó los rumores sobre su estado de salud, varias destacadas autoridades surcoreanas han asegurado que el líder norcoreano está “vivo y bien”.

El ministro de Unificación de Corea del Sur, Kim Yeon Chul, ha tildado, a su vez, este martes de “noticias falsas” los informes sobre el mal estado de salud o la supuesta muerte del líder norcoreano.

“Los medios de comunicación de Corea del Norte han publicado reportajes relacionados con los trabajos del mandatario Kim desde que asistió a una reunión del politburó, insinuando que ha estado llevando a cabo los asuntos estatales de manera habitual”, ha dicho el titular surcoreano.

La agencia oficial norcoreana de noticias, KCNA, ha publicado reportajes sobre el manejo de los asuntos estatales por Kim, quien el lunes envió un telegrama de felicitación al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, con motivo del Día de la Libertad.

mnz/anz/myd/rba