• Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
Publicada: sábado, 24 de octubre de 2015 17:09
Actualizada: domingo, 25 de octubre de 2015 6:00

Faltan 152 días como máximo para lograr la paz entre las FARC y el Gobierno, anunció el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Santos, durante un acto en la Alta Guajira, zona ubicada en el extremo nororiental del territorio colombiano, urgió a la delegación negociadora a activar el proceso de las conversaciones de paz —que se llevan a cabo en la capital cubana de La Habana— para firmar el acuerdo de paz antes del 23 de marzo de 2016.

es el silencio de los fusiles y el inicio de la verdadera construcción de la paz”, dijo el presidente de Colombia refiriéndose al proceso de paz que siguen su Gobierno y las FARC.

Santos reconoció que la última fase de los diálogos requiere mucho esfuerzo y tiempo y aseguró, además, que este proceso “es el silencio de los fusiles y el inicio de la verdadera construcción de la paz”.

En sus declaraciones aludió también a las elecciones regionales previstas para el domingo (25 de octubre) y apostó por la unión de todos los grupos políticos para establecer la paz en el país que, a su juicio, favorece a toda la nación.

Este domingo 25 de octubre Colombia elegirá a sus nuevos dirigentes locales y regionales.

 

“Esa construcción de la paz pasa por una serie de políticas que afectan a los colombianos en su día a día, como las políticas sociales, la educación, la atención a la primera infancia, la salud y proyectos productivos para garantizar ingresos, entre otros aspectos”, precisó el jefe de Ejecutivo colombiano.

Mencionar que en dichos comicios se elegirá a los gobernadores de los 32 departamentos, alcaldes, concejales y ediles municipales. Estas elecciones siempre son las más conflictivas en Colombia, pues en ellas los caciques o barones electorales de cada región tratan de imponer a sus candidatos: práctica que el Gobierno no ha podido erradicar de momento.

El 23 de septiembre, el presidente Juan Manuel Santos y el líder máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez, alias “Timochenko”, decidieron un plazo máximo de seis meses para firmar la paz definitiva y anunciaron un sistema de justicia transicional, previo al acuerdo de paz definitivo.

El presente de Colombia, Juan Manuel Santos (izda.), junto al presidente de Cuba, Raúl Castro (centro), y el máximo jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, alias ‘Timochenko’.

 

En esta misma línea, el Gobierno de Bogotá y la guerrilla acordaron el domingo iniciar la búsqueda de los desaparecidos de un conflicto armado que ya dura más de medio siglo.

Ambas partes pusieron en marcha un proceso de paz en noviembre de 2012 para zanjar el conflicto armado que ha dejado, de acuerdo con estimaciones, casi 5 millones de desplazados y al menos 600 000 muertos.

msm/nii/