• Policías de Colombia atacan al personal médico durante protestas
Publicada: jueves, 17 de junio de 2021 18:01
Actualizada: jueves, 17 de junio de 2021 23:20

Otra jornada de manifestaciones antigubernamentales en diferentes ciudades de Colombia. En Medellín, se registran ahora ataques contra el personal médico.

Los participantes en una nueva jornada de protestas contra la gestión del presidente Iván Duque, en la ciudad de Medellín, se enfrentaron a otra forma de represión y violencia policial. Se reportó que el Escuadrón Móvil Antidisturbios, conocido como el ESMAD, atacó a integrantes de Atención Prehospitalaria para Medellín, con bombas aturdidoras y gases. Asimismo, agredieron a una fotógrafa independiente.

Al respecto, el personero de Medellín, William Vivas, reprochó que el ESMAD se enoje por la verificación que hacen los funcionarios del Ministerio Público a los gases utilizados para dispersar las protestas…

No puede la Policía de Colombia y la Policía de Medellín enojarse por la verificación que hace la Personería de los gases utilizados para dispersar las protestas y menos utilizar medios de intimidación como tomar fotos a nuestros empleados y a sus documentos.

También se reportaron hechos de violencia policial en otras ciudades como la capital, Bogotá, y Bucaramanga. Donde ciudadanos denunciaron la represión y presencia del ESMAD en sectores residenciales del país.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, lamentó al respecto que 70 personas han sido asesinadas desde el inicio de las protestas sociales, en las cuales hubo violencia brutal por parte de la fuerza pública.

Estos hechos se realizaron mientras, el martes, los líderes de las protestas antigubernamentales anunciaron la suspensión temporal de las movilizaciones. Aseguraron que están listos para reiniciar los diálogos con el Gobierno, si firma un documento que establezca garantías para las protestas sociales y se suspenda la militarización de las ciudades. No obstante, el Ejecutivo no ha aceptado las propuestas y tampoco firmar el preacuerdo sellado con el Comité, tras meses de descontento social, iniciado el 28 de abril, que ha dejado decenas de muertos y cientos de heridos.

mrz/rba