“No creo que esta situación (en Colombia) se resuelva tan fácil, si el Gobierno y la clase dirigente de este país no asumen un compromiso real con la gente que está manifestándose”, ha hecho hincapié este lunes la legisladora colombiana por el partido Comunes, a través de una entrevista concedida a la cadena HispanTV.
De esta forma, Sandino ha comentado las manifestaciones de los colombianos contra las políticas del Gobierno de Iván Duque, en medio una fuerte represión policial y militar que han dejado, en 12 días de protestas, decenas de muertos y centenares de heridos.
La situación “compleja” que vive Colombia no le importa al mandatario, sentencia la entrevistada y recuerda que, desde que asumió su mandato, Duque no ha apostado por la paz, puesto que no ha cumplido con el acuerdo de paz de 2016 con las FARC mientras los colombianos tenían una esperanza infinita ese pacto.
Además, ha declarado que, si bien los colombianos se han manifestado antes, la reforma tributaria rebasó la paciencia de la nación colombiana que aguanta hambre, alto número de muertos por la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, desempleo, alto costo de vida, entre otros desafíos.
De acuerdo con la senadora, “el futuro de Colombia no puede ser este tipo de gobiernos [...] que subieron siempre con tantos engaños y mentiras”, ya que, ahora la sociedad colombiana tiene una “indignación generalizada” y eso se lo va a cobrar al Gobierno en las nuevas elecciones.
Además, ha indicado que, en el caso de que el Comité Nacional del Paro llegue a algunos acuerdos mínimos con el Gobierno de Duque, la situación no se va a resolver porque el pueblo colombiano ya sabe que este tipo de acuerdos no se cumplen.
Las protestas en Colombia se iniciaron el 28 de abril, como una movilización en el marco de un paro nacional para rechazar una polémica reforma fiscal, pero se han transformado en una de las mayores manifestaciones contra el Gobierno y para exigir la implementación integral del Acuerdo de Paz de 2016, el cese de la violencia, y soluciones a la pandemia de la COVID-19.
No obstante, Duque, ha sacado los militares y tanques a las calles de las principales ciudades para controlar las marchas populares, las cuales se han saldado con la muerte de 47 personas.
Fuente: HispanTV Noticias
mdh/ncl/hnb