• El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana.
Publicada: lunes, 19 de marzo de 2018 10:36
Actualizada: martes, 20 de marzo de 2018 1:55

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana indicó este domingo que hay nuevos documentos que muestran ‘sin margen a la duda’ que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro es colombiano, lo cual, de ser confirmado, lo haría un presidente ilegítimo.

“Allí está la cédula de bautismo de su mamá, por lo tanto Nicolás Maduro es colombiano”, dijo Pastrana al diario estadounidense en idioma español, El Nuevo Herald.

Según la Constitución colombiana, las personas nacidas de un padre o de una madre colombiana son de esa nacionalidad; por otra parte, según la Constitución venezolana, la Presidencia no puede ser ejercida por individuos de doble nacionalidad.

El exmandatario colombiano también acusó a Maduro de tapar su nacionalidad diciendo que en todas sus intervenciones, el presidente chavista “nunca ha mostrado donde nació”. “Siempre ha evadido el tema”, agregó.

Andrés Pastrana, además, insinuó a través de su cuenta en Twitter que el tema de la nacionalidad sería la razón de las recientes detenciones de militares llevadas a cabo por el Gobierno venezolano.

Según Pastrana, los militares de Venezuela “tienen la certeza” de que Maduro es colombiano y que “por lo tanto no puede seguir siendo presidente de Venezuela”.

Allí está la cédula de bautismo de su mamá, por lo tanto Nicolás Maduro es colombiano”, dijo el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, refiriéndose al documento divulgado recientemente que alega el origen colombiano de la madre de Maduro, Teresa de Jesús Moros de Maduro.

 

Tanto el mandatario venezolano como el Gobierno de Colombia han rechazado una y otra vez las acusaciones contra el gobernador chavista.

De hecho, la Registraduría (Registro Civil) de Colombia rechazó en 2013 un rumor difundido por el exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochéz que alegaba que Nicolás Maduro tendría nacionalidad colombiana.

También el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela citando documentos oficiales expedidos por las máximas autoridades del Registro Civil de Venezuela y del Estado colombiano, anunció el 2016 que Maduro nació en Caracas (capital venezolana) y no tiene la nacionalidad colombiana tal y como alegan los opositores.

Las nuevas acusaciones contra Maduro se han sumado a los intentos de Colombia para impedir que el actual presidente de Venezuela sea reelegido en las próximas elecciones.

Colombia, junto a Estados Unidos y España, ha sido uno de los férreos críticos del Gobierno de Venezuela y su agenda de cara a las elecciones presidenciales.

En enero pasado, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, señaló que los comicios en Venezuela “no tienen ninguna validez” y que “nadie” reconocerá los resultados de los mismos.

snz/ktg/mjs