• Nicolás Rodríguez alias “Gabino”, comandante del ELN
Publicada: lunes, 9 de marzo de 2015 6:53

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, tras arremeter el domingo contra la política "expansionista y colonizadora" de Estados Unidos que, a su juicio, causó el conflicto armado de Colombia, exigió a Washington que reconociera su responsabilidad en los luctuosos enfrentamientos intestinos.

"Desde su nacimiento, los EE.UU. han vivido de la guerra y la han utilizado como soporte de su constante política expansionista y colonizadora (…) la guerra que ha padecido Colombia en los últimos setenta años ha estado determinada por las directrices estadounidenses", denunció el ELN.

"Desde su nacimiento, los EE.UU. han vivido de la guerra y la han utilizado como soporte de su constante política expansionista y colonizadora (…) la guerra que ha padecido Colombia en los últimos setenta años ha estado determinada por las directrices estadounidenses", denunció la guerrilla en un comunicado emitido el domingo.

Para la guerrilla, la Secretaría de la Defensa estadounidense (el Pentágono) y la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) fueron los principales "diseñadores de la guerra de baja intensidad y del terrorismo de Estado" que ha acabado con la vida de miles de personas en Colombia. 

Además, refiriéndose al nombramiento de  Bernard Aronson como primer enviado estadounidense en los diálogos de paz, urgió a Washington a participar en los diálogos de paz como "director responsable de la guerra y sus desastres" y rechazó que su papel sea el de "un inocente observador, o un ilustrado asesor", y mucho menos el de un "juez imparcial".

Las actividades colonialistas de EE.UU. “son un derroche de barbarie y crímenes de guerra, que justifican con sus propias leyes imperialistas, desconociendo los tratados internacionales y los avances de la justicia mundial”.

Según la nota, Washington no deja de injerir en "elementos puntuales" de los diálogos entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). EE.UU., por ejemplo, exige, la extradición de guerrilleros a EE.UU y la repatriación de presos políticos y se opone a la cancelación de las listas terroristas, aplicadas erróneamente contra grupos armados que buscan un proyecto político.

Además se lamentó de la inexistencia de organismos independientes que abran a debate público la responsabilidad de Washington en la ejecución de sus políticas belicistas, que incluye el lanzamiento de bombas atómicas contra poblaciones indefensas.

"Sus empresas colonialistas son un derroche de barbarie y crímenes de guerra, que justifican con sus propias leyes imperialistas, desconociendo los tratados internacionales y los avances de la justicia mundial", denunció.

En este sentido, exigió a la Casa Blanca que responda de sus "políticas expoliadoras, de saqueo, intervencionistas" y, además, de su responsabilidad por promover guerras.

Por último, el ELN sugirió que el sistema político mundial debe reformarse según los principios de la solidaridad y complementariedad, extendiendo así las experiencias de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El conflicto armado colombiano, el más antiguo del continente, ha dejado unos 220 mil muertos y más de 5,5 millones de desplazados.

mjs/nii/