El estudio publicado el viernes en las noticias mensuales de la Real Sociedad Astronómica mostró que el disco con forma de dona alrededor de un agujero negro nutrido con material insuficiente imita de forma inesperada a aquellos discos mucho más poderosos en galaxias sumamente activas con colosales agujeros negros.
Los astrónomos, aplicando el Telescopio Espacial Hubble, eligieron en un principio esta galaxia para validar la teoría de que los discos de acumulación se forman cuando amplias cantidades de gas son atrapadas por un agujero negro, pero el disco tiende a romperse y a debilitarse una vez que menos material es arrastrado hacia el disco, según esplica la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por su acrónimo en inglés).
“Es el mismo tipo de disco que vemos en objetos que son 1000 o incluso 100 000 veces más luminosos. Los pronósticos de los modelos actuales de dinámica de gases en galaxias muy poco activas claramente han fallado”, dijo Stefano Bianchi, uno de los autores del estudio de la Universita degli Studi Roma Tre en Italia.
Es el mismo tipo de disco que vemos en objetos que son 1000 o incluso 100 000 veces más luminosos. Los pronósticos de los modelos actuales de dinámica de gases en galaxias muy poco activas claramente han fallado”, dijo Stefano Bianchi, uno de los autores del estudio de la Universita degli Studi Roma Tre en Italia.
Om nom nom. Some black holes are malnourished because there is not enough gravitationally captured material to feed them regularly. So, why is there a thin disk of material encircling this starving black hole? @NASAHubble astronomers are on the case: https://t.co/GWJ5oNUQCO pic.twitter.com/VE8uzJwNcO
— NASA (@NASA) July 11, 2019
Además, el disco está tan profundamente incrustado en el intenso campo gravitatorio del agujero negro que la luz del disco de gas es modificada, lo que da a los astrónomos un vistazo único de los procesos dinámicos cerca de un agujero negro.
“Nunca hemos visto los efectos tanto de la relatividad general como de la especial en la luz visible con tanta claridad”, dijo Marco Chiaberge otro de los autores del estudio de la Universidad Johns Hopkins.
LEER MÁS: Se presentan la primera imagen de un agujero negro
myd/lvs/hnb