La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) anunció el jueves el descubrimiento de dos nuevos exoplanetas, Kepler-90i y Kepler 80g, que orbitan alrededor de una estrella lejana, Kepler-90, que se encuentra a 2545 años luz de distancia de la Tierra y que forman parte de un sistema parecido a nuestro Sistema Solar.
Las averiguaciones han sido posibles gracias a la tecnología de la NASA y su telescopio Kepler, junto a inteligencia artificial proporcionada en colaboración con Google. La agencia espacial norteamericana ha utilizado lo que se conoce como 'machine learning' (aprendizaje automático), que capacita a las máquinas para analizar los datos procedentes del potentísimo telescopio.
“El sistema de estrella Kepler-90 es como una miniversión de nuestro Sistema Solar. Tienes planetas pequeños adentro y grandes planetas afuera, pero todo está agrupado mucho más cerca”, dijo el investigador Andrew Vanderburg, posdoctorado de la beca Sagan de la NASA y astrónomo de la Universidad de Texas en Austin.
El sistema de estrella Kepler-90 es como una miniversión de nuestro Sistema Solar. Tienes planetas pequeños adentro y grandes planetas afuera, pero todo está agrupado mucho más cerca”, dijo el investigador de la NASA Andrew Vanderburg.
Our @NASAKepler mission's search for new planets teamed with machine learning to discover another solar system with an 8th planet that is 2,500 light-years away. Here’s what you need to know about the #Kepler90 discovery: https://t.co/2JpIr7p4pE pic.twitter.com/nqvLw5mlSv
— NASA (@NASA) December 14, 2017
La misión Kepler fue la primera en el mundo con la capacidad de detectar realmente planetas análogos a la Tierra orbitando estrellas similares a nuestro Sol en una zona habitable. Desde que la NASA lanzase este telescopio al espacio en el año 2009, se han descubierto más de 2000 exoplanetas.
snr/ktg/rba