Estos primates viven en pequeños grupos familiares monógamos y se alimentan de frutas. El primate se distingue del resto de especies amazónicas del género Callicebus por una combinación exclusiva de caracteres fácilmente reconocibles: la tira gris clara que contrasta en la cresta, las costillas y la garganta de color ocre oscuro, partes superiores del tronco y las franjas gris oscuras, y la cola uniformemente naranja.
La primera vez que fueron vistos fue en 2011, cuando el investigador Julio César Dalponte se topó con un mono titi de apariencia inusual en la orilla del río Roosevelt, cuya coloración era distinta del resto de especies conocidas. Tras este suceso, un equipo de científicos, apoyados por el Programa de Liderazgo para la Conservación, se dirigió al lugar donde fue visto para recolectar información y poder describir formalmente lo que creían que era una nueva especie.
El objetivo del estudio publicado por el periódico científico brasileño Papéis Avulsos de Zoologia es describir una nueva especie perteneciente al grupo de Callicebus moloch, descubierta en un área previamente considerada como parte de la distribución geográfica de C.cinerascens, donde se realizaron cuatro expediciones en las que el equipo consiguió grabar varios grupos de estos monos.
Basado en estas diferencias morfológicas, los científicos fueron capaces de describir formalmente el mono como una nueva especie, al que han llamado Callicebus miltoni (o mono titi de Milton) en honor al Dr. Milton Thiago de Mello, un primatólogo brasileño reconocido como uno de los principales expertos en primates del país.
"Estamos realmente entusiasmados con este nuevo descubrimiento", anunció el investigador Felipe Ennes Silva, quien recogió los datos del descubrimiento. "Siempre es emocionante encontrar algo nuevo en la amazonia, ya que nos recuerda lo especial que es este bosque y lo afortunados que somos de tenerlo en Brasil".
mah/mrk