• El vocero de la Cancillería china, Geng Shuang, en una rueda de prensa. (Foto: AP)
Publicada: viernes, 22 de febrero de 2019 17:30
Actualizada: viernes, 22 de febrero de 2019 22:09

El Gobierno de China ha denunciado este viernes el envío forzado de la llamada ayuda humanitaria de EE.UU. a Venezuela y lo ha calificado de intervención.

Durante una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, ha expresado el contundente rechazo de su país a cualquier intervención militar en Venezuela y provocar una tormenta política en el país sudamericano y ha advertido que “la llamada asistencia humanitaria” de Estados Unidos, podría acabar en un conflicto en el país petrolero.

“China está en contra de una intervención militar en Venezuela y en contra de cualquier comportamiento que pueda causar una escalada o una tormenta política (…) Si la llamada asistencia humanitaria se llega a enviar a la fuerza a Venezuela, podría desencadenar un conflicto y provocar graves consecuencias”, ha declarado Geng ante los periodistas.

El diplomático chino ha dicho también que su país aplaude la calma y moderación ejercidas por el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al evitar los enfrentamientos a gran escala en su país.

“China está en contra de una intervención militar en Venezuela y en contra de cualquier comportamiento que pueda causar una escalada o una tormenta política (…) Si la llamada asistencia humanitaria se llega a enviar a la fuerza a Venezuela, podría desencadenar un conflicto y provocar graves consecuencias”, ha manifestado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang.

 

Las palabras del vocero chino se produjeron después de que el mandatario venezolano intentara cerrar la frontera con Colombia para evitar la entrada de tales ayudas e impedir una injerencia externa en los asuntos internos del país.  

Según dijo Maduro en su entrevista exclusiva con HispanTV, la ayuda humanitaria de Estados Unidos a Venezuela es un “show de mal gusto” que busca esconder la agresión contra el país caribeño.

Tras las tensiones provocadas en la nación bolivariana por la autoproclamación del 23 de enero del golpista Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, declarada en desacato desde 2016, como presidente del país sudamericano —acto que fue inmediatamente respaldado por EE.UU. y sus aliados europeos y latinoamericanos— Pekín no tardó mucho en anunciar su respaldo al Gobierno de Maduro.

Igualmente, en la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), China bloqueó junto a Rusia las declaraciones de la Administración de Washington que pedía otorgar “un apoyo pleno” a Guaidó.

fmd/rha/tqi/alg