A través de su portavoz, Hua Chunying, la Cancillería china ha hecho hincapié este miércoles en que Pekín no aceptará la imposición de sanciones de EE.UU. al comercio petrolero de Irán, y mantendrá sin cambios sus lazos con Teherán.
“Estamos en contra de cualquier sanción unilateral. China coopera regularmente con Irán sobre la base de normas legales internacionales generalmente aceptadas”, ha dicho Hua.
A continuación, la diplomática china ha descrito como “racional y legítima” la interacción entre el gigante asiático y el país persa, y ha subrayado que dicha interacción debe ser respetada y garantizada.
Estamos en contra de cualquier sanción unilateral. China coopera regularmente con Irán sobre la base de normas legales internacionales generalmente aceptadas”, recalca la portavoz del Ministro chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, respecto a las sanciones de EE.UU. a Teherán.
En mayo pasado, Washington salió del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 que entonces formaban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania —el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.
Tras esa decisión, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó en agosto reimponer una primera ronda de sanciones a Irán que afectaba a la compra de dólares estadounidenses, el comercio de metales preciosos y la industria automotriz de Teherán. En noviembre, se dirigirá una segunda tanda de sanciones contra el sector de hidrocarburos de Irán, así como contra su banco central.
Respecto a las sanciones petroleras, el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, estimó el martes que ningún país tiene la capacidad de reemplazar el crudo iraní en el mercado del petróleo.
También esta semana, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha asegurado que Teherán frustrará las sanciones de EE.UU. y venderá su petróleo, además de llamar a Washington a volver a adherirse al acuerdo nuclear.
ftn/mla/ftm/mjs