• La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen (centro) durante las ceremonias del Día Nacional frente al Palacio Presidencial en Taipéi, 10 de octubre de 2016.
Publicada: jueves, 29 de diciembre de 2016 15:20
Actualizada: jueves, 29 de diciembre de 2016 16:11

China insta a EE.UU. a aplicar el principio de ‘una sola China’ bloqueando una parada en su suelo de la presidenta de Taiwán, dentro de su gira latinoamericana.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, tiene planeado visitar América Latina entre los días 7 y 15 de enero, según ha anunciado este jueves el ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán. Aunque la Cartera no ha mencionado los detalles de las escalas, medios locales indican que Tsai podría hacer una escala técnica en EE.UU.

El anuncio ha enojado a China, que considera Taiwán como territorio propio y una ‘provincia rebelde’: Hua Chunying, portavoz de la Cancillería china, ha subrayado que las intenciones de Tsai son claras y ha llamado a Washington a no olvidar el principio de ‘una sola China’.

Confiamos en que EE.UU. se abstendrá de enviar señales falsas a Taiwán no permitiendo el tránsito (de la presidente de Taiwán por EE.UU.), tomará en cuenta el interés de las relaciones bilaterales con China y trabajará con China en aras de la paz y la estabilidad a ambos lados del estrecho de Taiwán", ha aseverado la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying.

"Confiamos en que EE.UU. se abstendrá de enviar señales falsas a Taiwán no permitiendo el tránsito (de la líder taiwanesa), tomará en cuenta el interés de las relaciones bilaterales con China y trabajará con China en aras de la paz y la estabilidad a ambos lados del estrecho de Taiwán", ha aseverado la diplomática china.

En concreto, sobre la posibilidad de que la presidenta de Taiwán haga escala en EE.UU., Hua ha dicho que "la comunidad internacional comprende claramente sus motivos".

China y EE.UU. firmaron en 1972, 1978 y 1982 tres comunicados que fijaron el reconocimiento por parte de Washington del principio de "una sola China", la ruptura de relaciones oficiales diplomáticas entre EE.UU. y Taiwán y el compromiso norteamericano de reducir paulatinamente los suministros de armas a Taipéi.

 

No obstante, ese principio se puso en entredicho cuando, el pasado 2 de diciembre, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, mantuvo un contacto telefónico con Tsai.

La conversación, la primera charla telefónica entre un mandatario o presidente electo de EE.UU. y un líder taiwanés desde 1979 (cuando Washington rompió las relaciones diplomáticas con Taipéi) generó protestas masivas en Pekín, capital china.

El gigante asiático también está enfurecido por una reciente ley de defensa firmada por el presidente saliente estadounidense, Barack Obama, que permite intercambios militares con Taiwán. Pekín ha exigido a Washington que detenga cuanto antes todos los contactos militares con la isla.

Ante todos los recientes acontecimientos, China decidió mostrar su fuerza al país norteamericano movilizando un bombardero nuclear y enviando su único portaaviones al oeste del océano Pacífico, cerca de las aguas de Taiwán.  

ftm/mla/ask/nal