Pero intereses corporativos dificultan el ingreso de médicos extranjeros, que acusan discriminación en los exámenes de validación profesional.
En La Calera, a 120 kilómetros de Santiago de Chile (capital), trabaja hace un año y medio este médico chileno, Lautaro Ferrada, formado en Cuba. En este período atendió más de dos mil personas, algunas que esperaban atención oftalmológica hace ocho años.
El pequeño hospital de La Calera, al norte de Santiago, encontró en los médicos extranjeros y chilenos formados en el extranjero, la oportunidad de suplir la falencia de profesionales de salud.
Junto a la Escuela Latinoamericana de Medicina, denunció a la entidad privada que certifica a los médicos en Chile, a través del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom). Acusa obstáculos para que los médicos extranjeros atiendan en el país.
Se estima en más de 4000 médicos el déficit del sistema público chileno. Esta semana 4500 médicos rindieron el Eunacom. Casi dos tercios son extranjeros. Médicos y parlamentarios critican el lucro en torno al examen. La crisis del la salud pública en Chile es el beneficio del sistema privado.
Leonel Retamal, Santiago.
mhn/nal