• Emir catarí: acción militar contra Catar provocará caos en región
Publicada: domingo, 29 de octubre de 2017 10:31
Actualizada: domingo, 29 de octubre de 2017 23:19

El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, advirtió que cualquier acción militar contra su país sumirá en el caos a la región.

“Temo que si algo sucede, cualquier acto militar ocurre, esta región estará en caos”, dijo el emir catarí en un fragmento difundido el sábado de la entrevista que concedió a la cadena estadounidense CBS y que será transmitida en su totalidad el domingo.

La entrevista llega cinco meses después de que Arabia Saudí, Bahréin, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), entre otros, hayan impuesto un embargo comercial y diplomático a Catar, acusándolo de apoyar el terrorismo, algo que Doha negó categóricamente.

Estos países presentaron a Doha una lista de demandas y le dieron un ultimátum para cumplirlas o enfrentar consecuencias. Las demandas incluían el cierre de la cadena Al-Jazeera, la retirada de las tropas turcas del suelo catarí, la reducción de las relaciones con Irán y la ruptura de los lazos con el movimiento de los Hermanos Musulmanes (HHMM) de Egipto. Doha se negó a cumplirlas, tildándolas de ‘irrazonables’.

Además, el emir de Catar informó que el presidente estadounidense, Donald Trump, había ofrecido organizar una reunión entre las partes del conflicto del Golfo Pérsico en Camp David, pero el bloque, liderado por Riad, todavía no ha respondido a la propuesta.

Temo que si algo sucede, cualquier acto militar ocurre, esta región estará en caos”, señaló el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani.

 

A principios de este mes, el exviceprimer ministro de Catar Abdolá bin Hamad al-Atiya dijo al diario norteamericano ABC que los EAU habían planeado una agresión militar contra su país con miles de mercenarios entrenados por EE.UU., sin embargo, adujo, no consiguieron el apoyo de Washington.

En otra parte de su entrevista, Tamim bin Hamad Al Thani hizo hincapié en que el bloqueo impuesto contra Catar tenía como objetivo su “independencia”, y cuando se le preguntó si Doha cumplirá por fin las demandas del bloque, dirigido por Arabia Saudí, recalcó que: “nuestra soberanía es una línea roja. No aceptamos que nadie interfiera con nuestra soberanía”.

En cuanto a las relaciones de Doha con Teherán, el emir catarí dejó claro que a pesar de las diferencias, “Irán es nuestro vecino (...) la única forma de proporcionar alimentos y medicinas a nuestro pueblo fue a través de Irán” durante el asedio del que es objeto Catar por el que fuera su cercano aliado, el régimen de Al Saud, es decir la dinastía gobernante de Arabia Saudí.

zss/ctl/msf