• Franco: Autogolpe de Jair Bolsonaro no es baladí
Publicada: viernes, 19 de junio de 2020 0:00
Actualizada: viernes, 19 de junio de 2020 2:25

Muchos militares están en línea con los ataques de Bolsonaro a la democracia, por tanto, la idea de un autogolpe en Brasil no es baladí, dice un analista.

El abogado Ricardo Franco, en una entrevista con HispanTV, abordó el jueves los últimos avatares en torno a las crisis política y sanitaria que atraviesa Brasil, presidido por el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Parece claro que muchos de los militares están en línea con los exabruptos y ataques a la democracia y a la República, pero también saben que Bolsonaro no posee fuerzas políticas más allá de las apariencias y que presuntamente llegó al poder mediante manipulaciones; sin embargo, la idea de un autogolpe no es baladí”, alertó el entrevistado.

De hecho, recordó que Bolsonaro se ha mostrado varias veces a favor de un “golpe sin contemplaciones y un autogolpe encaja perfectamente en su perfil y en su particular manera de hacer política”, acentuó Franco.

Bolsonaro, su familia y varios de sus funcionarios están bajo investigación por acusaciones de abuso de poder para apoyar a su familia, corrupción y divulgación ilegal de información errónea. No obstante, casi la mitad de su gabinete está compuesto por figuras militares, y ahora, según los críticos, confía en la amenaza de la intervención militar para evitar los desafíos a su presidencia, sugún un reportaje publicado el jueves 11 de junio por el diario estadounidense The New York Times.

 

Detienen en Brasil a ex asesor de hijo de Bolsonaro investigado por presunta corrupción

En otro asunto de actualidad, el experto comentó el reciente arresto de Fabricio Queiroz, un exasesor y exconductor que es considerado clave en una investigación por corrupción abierta contra el senador brasileño Flavio Bolsonaro, el hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro.

Queiroz, de 54 años, fue detenido en Atibaia, al interior del estado de Sao Paulo, en la residencia de un abogado que actúa como defensor de Flavio Bolsonaro, precisó el Ministerio Público de este estado brasileño. Según los medios locales, el abogado también presta servicios al presidente Bolsonaro.

El caso salió a la luz a fines de 2018, después de que el organismo de control de movimientos financieros (COAF) descubriera giros atípicos entre 2016 y 2017 en una cuenta de Queiroz, por un valor de 1,2 millones de reales (unos 376 000 dólares al cambio promedio de 2017).

Para Franco, las consecuencias de esta detención podrían ser “impredecibles”, puesto que “golpea al corazón del Gobierno de Bolsonaro”, pues el detenido está vinculado estrechamente con Flavio, el hijo del presidente y senador del país.

Entre las posibles consecuencias, el experto baraja la posibilidad de la inhabilitación de Flavio Bolsonaro como senador de Brasil, de llegarse a confirmar su participación en una organización corrupta, compuesta por docenas de asesores del Poder Legislativo, nombrados por Flavio Bolsonaro, para la práctica del delito de malversación de fondos públicos y lavado de dinero.

“Considerando que Flavio Bolsonaro no es un entusiasta de la democracia”, su reacción puede agravar la crisis política que ya es enorme en Brasil, empeorada día a día por la crisis sanitaria, prevé Franco.

Fuente: HispanTV noticias

ncl/lvs/msf