• Seguidores del ultraderechista Jair Bolsonaro incendian un modelo de dispositivo de votación electrónico, Sao Paulo, 7 de octubre de 2018. (Foto: AFP).
Publicada: sábado, 13 de octubre de 2018 3:33

Naciones Unidas expresa su preocupación por los actos violentos en la campaña electoral en Brasil y apuntan a los seguidores del candidato Jair Bolsonaro.

“Condenamos cualquier acto de violencia y exigimos una investigación rápida, imparcial y efectiva”, dijo el viernes la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra (ciudad de Suiza), Ravina Shamdasani.

Durante la campaña electoral de cara al balotaje presidencial del próximo 28 de abril en Brasil, se ha registrado una ola de ataques de carácter político, realizados en su mayoría por partidarios del candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), aunque también de su rival, Fernando Haddad, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).

Bolsonaro ha sido objeto de varias críticas por sus discursos que, a juicio de los críticos, promueven la violencia y el odio contra diferentes grupos sociales, desde sus opositores hasta las minorías.

“El discurso violento y difamatorio durante estas elecciones, en particular contra (la comunidad) LGBTI, mujeres, afrodescendientes y personas con opiniones políticas diferentes, es profundamente preocupante”, indicó Shamdasani.

Condenamos cualquier acto de violencia y exigimos una investigación rápida, imparcial y efectiva”, declaró la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra (ciudad de Suiza), Ravina Shamdasani, sobre los actos violentos durante la campaña electoral en Brasil.

 

Asimismo, la titular de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reclamó a “todos aquellos con influencia” que condenen públicamente cualquier forma de violencia y llamó a que “todas las partes se manifiesten pacíficamente”.

Según un estudio realizado por Open Knowledge Brasil, en los últimos 10 días, se han registrado al menos 70 ataques en el país suramericano en el marco de las elecciones más polarizadas de la historia reciente del país.

Hasta el momento, el caso más grave es el del maestro Moa do Katende, que fue asesinado en Salvador de Bahía (noreste) por un simpatizante de Bolsonaro horas después de que cerrasen los colegios electorales: recibió 12 puñaladas tras expresar su simpatía por PT.

No obstante, Bolsonaro, al ser consultado sobre el asesinato del maestro, aseguró que fue “un exceso” y que él no puede controlar todo lo que hacen sus simpatizantes, rechazando así que haya ayudado a generar el clima de agresiones callejeras que se vive en Brasil.

mtk/ncl/lvs/mjs