• Multitudinaria movilización en São Paulo en apoyo a Lula
Publicada: viernes, 6 de abril de 2018 12:44
Actualizada: viernes, 6 de abril de 2018 14:42

Miles de integrantes del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil y de otros movimientos salieron el jueves por la noche a las calles de São Paulo para ratificar su apoyo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien puede ser detenido en las próximas horas.

El PT convocó a los brasileños a marchar para protestar por la decisión del juez Sérgio Moro, que dictó una orden de detención contra el precandidato a la presidencia Lula da Silva: “Todos al Sindicato de los Metalúrgicos, en São Bernardo do Campo (municipio del área metropolitana paulista)”, publicaron a través de Twitter.

Más de 4000 personas, entre integrantes del PT, del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y de otras organizaciones como Levantamiento Popular de la Juventud se unieron a la movilización en apoyo al exmandatario.

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, afirmó que la orden de prisión dictada contra Lula da Silva “reedita los tiempos de la dictadura” en Brasil.

“Es una violencia sin precedentes en nuestra historia democrática”, señaló Hoffmann en un mensaje divulgado en las redes sociales, que supuso la primera reacción de la dirección del PT a la decisión de la Justicia de intimar a Lula a presentarse para comenzar a cumplir la pena de doce años que le fue impuesta.

Es una violencia sin precedentes en nuestra historia democrática, que reedita los tiempos de la dictadura”, señaló la presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, en referencia a la orden de detención del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

 

El MTST forma parte de los movimientos sociales que tomaron fuerza durante el Gobierno de Lula (2003-2010), en su afán de lucha contra el Estado que representa los intereses capitalistas.

“No asistiremos pasivamente. Habrá resistencia democrática”, escribió en su cuenta de Twitter el líder del MTST, Guilherme  Boulos —una de las personas que acompaña al expresidente antes de que expire el plazo para presentarse de forma voluntaria ante la sede de la Policía Federal de Curitiba—.

Lula, el líder más popular de Brasil, fue condenado por corrupción a nueve años de cárcel en primera instancia, una pena que luego fue ampliada a doce años y un mes por un Tribunal Superior por supuesta corrupción asociada al caso Lava Jato y recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos.

lvs/mla/tmv/hnb