"Es una interferencia, una invasión", declaró el miércoles Renan Calheiros sobre la decisión del magistrado Luis Fux, que determinó la suspensión del trámite del proyecto de ley que propone nuevas medidas contra la corrupción, pero establece sanciones para jueces que actúen por "motivaciones político-partidarias".
Fux, uno de los once miembros del Supremo, dictó la anulación cautelar de la votación realizada por la Cámara de Diputados del paquete anticorrupción, presentado como iniciativa de la sociedad civil y luego modificada por los parlamentarios.
Hay apenas un simulacro de participación popular cuando un texto gestado por un significativo número de electores es sustituido de forma extraña o incluso fulminado y atropellado por propuestas que solo le interesan a la clase política", indicó el magistrado Luis Fux.
Los diputados aprobaron la semana pasada el proyecto con esas alteraciones en una sesión que se prolongó hasta la madrugada y el texto fue remitido luego al Senado, que aún no ha dado secuencia al trámite y pretende comenzar a discutirlo el año próximo.
La Mesa Directiva del Senado se ha declarado en rebeldía y se niega a cumplir la medida cautelar, que dos días después fue anulada por el pleno del propio Supremo.
Al argumentar su decisión, Fux sostuvo que el proyecto de ley, promovido por el Ministerio Público y enviado al Congreso con el apoyo de dos millones de firmantes, fue "desfigurado" por los parlamentarios, por lo que ordenó que se discuta de nuevo.
Liminar determina que PL sobre 10 medidas de combate à corrupção reinicie trâmite na Câmara: https://t.co/oXVrn2ngMm pic.twitter.com/4tarUAOav6
— STF (@STF_oficial) December 14, 2016
"Hay apenas un simulacro de participación popular cuando un texto gestado por un significativo número de electores es sustituido de forma extraña o incluso fulminado" y "atropellado por propuestas que solo interesan a la clase política", indicó Fux.
Aunque no lo aclara, el magistrado pareció aludir así a las críticas hechas a la modificación del proyecto por el Ministerio Público, que consideró las alteraciones como un intento por obstruir la acción de la justicia e inhibir a los jueces.
Cabe destacar que Calheiros es objeto de otras investigaciones relacionadas con el caso Petrobras y se enfrenta además a un juicio por malversación de fondos públicos en otro caso. Por este último sumario, el Supremo Tribunal Federal (STF) dictó orden de suspensión temporal contra Calheiros.
mep/mla/ask/nal