• Un integrante del Ejército de Bolivia custodia material electoral en La Paz, 15 de agosto de 2025. (Foto: EFE)
Publicada: sábado, 16 de agosto de 2025 19:03

Bolivia activa un extenso operativo de seguridad y observación internacional para asegurar el buen desarrollo de las elecciones generales de este domingo.

Bolivia se encuentra lista para las elecciones generales del domingo 17 de agosto, en las que ocho candidatos se disputan la presidencia. Se han habilitado 35 253 mesas de votación en todo el país y en 22 naciones.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha informado sobre el despliegue de un operativo especial que combina presencia uniformada y vigilancia encubierta. Ríos explicó que se han identificado zonas prioritarias y que “agentes de civil estarán monitoreando puntos estratégicos para asegurar una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad”.

Por su parte, la canciller Celinda Sosa detalló que 3500 veedores de 19 organismos internacionales y nacionales, como el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Parlamento Andino, estarán supervisando el proceso electoral.

Los observadores, distribuidos en los nueve departamentos con énfasis en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, ya han mantenido reuniones con el presidente Luis Arce, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos políticos.

Asimismo, organizaciones nacionales como JUBILEO, MOEC-OB, Fundación UNIR y CIPCA han movilizado voluntarios para reforzar el control ciudadano en los recintos. La Alcaldía de La Paz ha desplegado 6000 funcionarios para documentar digitalmente las actas y cruzar los datos con los resultados oficiales.

En Santa Cruz, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) ha capacitado a 32 000 estudiantes como veedores, quienes registrarán incidencias mediante una plataforma paralela de respaldo técnico.

El TSE habilitó el viernes la última verificación del padrón electoral e instó a la ciudadanía a consultar su lugar de votación en su plataforma digital. Según la normativa, si ningún binomio alcanza la mayoría requerida, se celebrará una segunda vuelta el 19 de octubre.

Según la Constitución boliviana, el 8 de noviembre próximo será el día en que los legisladores y el presidente electo tomarán posesión de sus cargos.

mep/hnb