• Jeanine Áñez, expresidenta de facto de Bolivia habla con sus abogados mientras está en una celda en prisión, La Paz (capital), 13 de marzo de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 26 de marzo de 2021 1:28

La Justicia de Bolivia afirma que en caso de que la oposición no autoriza juicio contra Jeanine Áñez, existen otros ‘caminos procesales’ para sancionarla.

“Ya hay una señal clara del señor [Luis Fernando] Camacho y lo que esperamos es que Comunidad Ciudadana y el señor [Carlos] Mesa (los opositores) puedan unirse a este esfuerzo de los bolivianos de tener justicia para todas las víctimas de las masacres sangrientas que han ocurrido en el país”, ha afirmado este jueves el ministro boliviano de Justicia, Iván Lima, durante una entrevista a radio Erbol.

Lima ha advertido que si la oposición boliviana no otorga sus votos para autorizar el juicio de responsabilidades a Jeanine Áñez, existen otros caminos procesales para sancionar a la expresidenta de facto de Bolivia por diversos delitos.

En sus comentarios, el ministro boliviano se ha referido a las declaraciones de Camacho, líder del partido Creemos, quien había asegurado en la misma jornada del jueves que fue claro al “condenar la corrupción del gobierno de facto y todas las muertes de bolivianos deben investigarse y sancionarse”.

 

Al contrario, según ha criticado el ministro, no se ve una voluntad semejante de parte del líder del partido opositor Comunidad Ciudadana, el derechista Carlos Mesa.

“Hay caminos constitucionales y procesales para darle a las víctimas el derecho a la justicia. Hay definitivamente un litigio, hay caminos procesales que se van a seguir y van a respetar el debido proceso, pero nunca en un país no puede haber impunidad estructural, eso no lo permite la Convención Americana ni nuestra Constitución”, ha expresado al respecto.

La Policía de Bolivia detuvo el pasado 13 de marzo a la expresidenta de facto, después de que la Fiscalía de Bolivia emitiera una orden de detención por “sedición”, “terrorismo” y cargos vinculados con el golpe de Estado. También fueron detenidos los exministros interinos de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Álvaro Rodrigo Guzmán.

La expresidenta y sus exministros, además de ser acusados de orquestar el golpe de Estado de 2019, tienen que responder ante la justicia por vulnerar los derechos humanos y causar la muerte de un número de civiles. 

mrp/mkh