• Arrancan en Bolivia, con normalidad, las elecciones regionales
Publicada: domingo, 7 de marzo de 2021 16:02
Actualizada: lunes, 8 de marzo de 2021 1:39

En Bolivia, millones de ciudadanos están llamados a concurrir a los comicios regionales, en los que saldrán elegidas cerca de 5000 autoridades.

Este domingo, los centros de votación han abierto sus puertas, sin ningún tipo de retraso, a las 08.00h, hora local (12.00h GMT), para dar la bienvenida a los más de 7,1 millones de bolivianos con derecho a voto; darán por concluida su labor a las 17.00h, hora local (22.00h GMT).

En estos comicios se elegirá a unos 5000 gobernadores, asambleístas, alcaldes, concejales y otras autoridades locales, entre alrededor de las 20 000 postulaciones registradas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Las autoridades elegidas se distribuirán en 583 autoridades departamentales, 27 regionales y 4352 municipales.

La celebración de esta cita comicial en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, demuestra por segunda vez, en menos de cinco meses, la capacidad del Gobierno boliviano para cumplir los preceptos democráticos.

 

“Somos el primer país en el mundo que organiza dos elecciones de cobertura nacional en la época de la pandemia, ha explicado el presidente del TSE, Salvador Romero, unos minutos antes de que diera comienzo la jornada electoral.

Por su parte, el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, ha señalado que 40 000 policías y militares velan por que los comicios se desarrollen con plena seguridad.

Estas elecciones regionales se celebran con un retraso de un año debido, en primer lugar, al golpe de Estado de 2019 y, después, por los efectos del coronavirus.

Las Fuerzas Armadas y la Policía fueron clave en el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019, que obligó al expresidente boliviano Evo Morales a dejar el poder.

Una vez las nuevas autoridades que resulten electas asuman sus respectivos cargos, se completará la normalización del orden constitucional roto en 2019 con el derrocamiento de Morales y la autoproclamación del gobierno de facto de Jeanine Áñez.

Como parte de la oposición contra el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Áñez también se inscribió como candidata a gobernadora por el departamento amazónico de Beni, en el noreste boliviano.

mmo/anz/tmv/mkh