A través de su cuenta de Twitter, Morales acusó al canciller chileno de actuar como “agresor” de Bolivia tras declarar que su país “cose argumentos” y no una bandera, en alusión a una iniciativa del Gobierno de La Paz para acompañar las audiencias orales de marzo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“Heraldo Muñoz se burla del sentimiento patriótico que une y moviliza a Bolivia detrás de la justa demanda de #MarParaBolivia. Fracasó al tratar de bloquear competencia de la ClJ y ahora se dedica a provocar y ofender”, escribió Morales.
Muñoz, que en unos días dejará su cargo debido al cambio de Gobierno en Chile, fue designado como asesor en La Haya por el presidente electo, Sebastián Piñera, y será parte de la delegación que viaje a la Corte en marzo.
La argumentación presencial de los razonamientos bolivianos y chilenos se realizará del 19 al 28 de marzo y unos meses después la CIJ dará su veredicto sobre el litigio.
Heraldo Muñoz (canciller chileno) se burla del sentimiento patriótico que une y moviliza a Bolivia detrás de la justa demanda de #MarParaBolivia. Fracasó al tratar de bloquear competencia de la ClJ y ahora se dedica a provocar y ofender”, escribió el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Morales comunicó esta semana a los medios bolivianos que durante los días que duren las audiencias orales en la CIJ se harán varias actividades de apoyo a la demanda marítima, entre ellas, la confección de una gran bandera de entre cinco a diez kilómetros, hecho al que hizo referencia Muñoz afirmando que “es más importante coser bien lo que le vamos a decir a los jueces de La Haya”, comentario que fue tomado como una burla por el Gobierno boliviano.
El Gobierno de La Paz presentó una demanda en el 2013 para que la CIJ obligue a Chile a negociar una salida al mar. Chile argumenta que no hay nada que negociar porque las fronteras entre ambos países quedaron establecidas en un tratado en 1904.
El diferendo entre Bolivia y Chile surgió tras la guerra que mantuvieron ambos países entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 kilómetros de territorios.
lvs/anz/aaf/hnb