• El ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca.
Publicada: jueves, 14 de enero de 2016 1:09
Actualizada: domingo, 29 de octubre de 2017 4:00

El canciller boliviano, David Choquehuanca, ha afirmado este miércoles que la solución del diferendo marítimo que mantiene su país con Chile debe resultar en una salida soberana y sin compensación alguna de Bolivia al océano Pacífico.

Asimismo, tras rechazar valorar posibilidades futuras, ha declarado que Bolivia esperará a la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde presentó una demanda para instar a Chile a sentarse a negociar, de buena fe, la restitución de una salida soberana al mar que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883) con Chile.

Según el titular boliviano, el Gobierno de La Paz exige a Santiago que ofrezca una solución a la disputa marítima entre ambos países, y ha dicho, Chile se "ha comprometido" a otorgarla "en varios tratados", entre ellos uno ratificado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Sin embargo, ha agregado, Chile ha postergado “unilateralmente” las conversaciones desde hace años y no ha mostrado bastante “voluntad” para reanudarlas durante los esfuerzos llevados a cabo con motivo de la visita del canciller chileno, Alfredo Moreno, a Bolivia, por lo que, ha proseguido, su país decidió apelar a una instancia internacional.

"La Corte Internacional de Justicia dice que Bolivia nace con mar, ven que hay un problema y por eso se han declarado competentes", ha aseverado.

La Corte Internacional de Justicia dice que Bolivia nace con mar, ven que hay un problema y por eso se han declarado competentes", ha aseverado el ministro boliviano de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca.

Zona de la disputa marítima entre Chile y Bolivia.

 

En este contexto, ha asegurado que diversos líderes internacionales como la canciller alemana, Angela Merkel, o el papa Francisco acompañan a Bolivia en su demanda para la puesta en marcha de nuevas negociaciones que ponga fin al conflicto entre ambos países suramericanos. 

En 2013, Bolivia llevó este contencioso ante la CIJ, prometiendo respetar su decisión. Chile, en respuesta a estas reivindicaciones, ha alegado que son infundadas, ya que fueron resueltas por un tratado de paz que firmaron ambos países en 1904.

Bolivia asegura que no objeta el tratado de 1904, sino que quiere que “Chile cumpla con sus compromisos de devolver el mar a los bolivianos” como lo han prometido las autoridades del Gobierno de Santiago a través de la historia.

Chile tiene de plazo hasta el 25 de julio para responder a la memoria que presentó Bolivia, después de que en septiembre de 2015 la CIJ rechazara el recurso que exhibió el equipo chileno para que el tribunal se declarara incompetente en este caso.

fdd/anz/rba