• Nuevo Gobierno libanés. Impeachment a Trump. Protesta en Colombia
Publicada: miércoles, 22 de enero de 2020 0:52

El Líbano forma nuevo Gobierno dirigido por Hasan Diab. Comienza la primera etapa de impeachment a Trump. Los colombianos protestan contra las políticas de Duque.

1- El Líbano ya tiene un nuevo Gobierno. El presidente libanés, Michel Aoun, firma el decreto para la formación del nuevo Ejecutivo.

El Gobierno libanés incluye a 20 ministros, 5 de ellos, mujeres, y será presidido por el primer ministro Hasan Diab. El nuevo mandatario dijo que la nación vive una fase difícil de su historia. Comentó que para formar el nuevo gobierno ha negociado con diferentes partidos políticos. Diab agregó que su gabinete escuchará las demandas de los manifestantes.

Más de tres meses de protestas contra la corrupción y la situación socioeconómica generaron la renuncia del primer ministro Saad Hariri, y su reemplazo con Diab.

2- El Senado de Estados Unidos abre una sesión plenaria en la primera jornada de sus debates sobre el juicio político (impeachment) al presidente Donald Trump.

Entre polémicas e intercambios de acusaciones, demócratas y republicanos inician los trámites legales previstos en la Constitución para el proceso de impeachment. Los republicanos, la mayoría en el Senado, anunciaron las condiciones del juicio, con limitaciones y prohibiciones que los demócratas tildaron de políticamente incorrectas y enfocadas a imposibilitar un juicio justo.

Los demócratas instaron a los senadores republicanos a no convertirse en cómplices de Trump en el delito de obstrucción a la justicia.

3- Los colombianos volvieron a salir a las calles para denunciar las políticas económicas y sociales del presidente Iván Duque.

Las imágenes muestran al populoso sector de Suba, en el noroeste de Bogotá (la capital). Allí, los indignados bloquearon las rutas de transporte y las carreteras, y se enfrentaron a la Policía.

Desde el pasado 21 de noviembre, se han registrado masivas protestas antigubernamentales y tres paros nacionales. Los descontentos reclaman más recursos para la educación pública y el cumplimiento del acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Además, rechazan los asesinatos de líderes sociales e indígenas.

mhn/nii/