• El papa Francisco transmite su tradicional mensaje navideño ‘Urbi et Orbi’ desde el Vaticano, 25 de diciembre de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 25 de diciembre de 2020 17:35

El papa Francisco lamenta el sufrimiento que están pasando los niños en el mundo, especialmente en Siria, Irak y Yemen, “pagando el alto precio de la guerra”.

“Que sus rostros conmuevan las conciencias de las personas de buena voluntad, de modo que se puedan abordar las causas de los conflictos y se trabaje con valentía para construir un futuro de paz”, ha resaltado este viernes en su tradicional mensaje navideño ‘Urbi et Orbi’ (a la ciudad y al mundo).

El sumo pontífice ha expresado su deseo de que se alivie el dolor que aguanta la nación de Siria e Irak por la guerra y sus consecuencias, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

El papa ha rezado también para el fin de los conflictos y las tensiones en la región de Asia Occidental y el Mediterráneo oriental.

 

Siria cumple ya casi diez años inmersa en un sangriento conflicto armado provocado por terroristas y grupos armados opositores, apoyados por ciertos países regionales y del Occidente, que desean derrocar al Gobierno sirio.

Durante todos estos años de guerra, ha enfrentado más de 20 tandas de sanciones impuestas por EE.UU. y otros países del Occidente, entre las más recientes, figura la llamada Ley César —una de las más severas medidas coercitivas contra el pueblo sirio—, lo que complica aún más la situación del país árabe.

La ONG Save the Children (Salven a los Niños), en un informe publicado en septiembre, alertó que las nuevas estadísticas muestran que desde abril hasta ese momento, el número total de niños en situación de inseguridad alimentaria en todo el territorio sirio ha aumentado a más de 4,6 millones.

De hecho, según el organismo pro derechos humanos, durante este periodo de seis meses al menos 700 000 niños sirios más se han enfrentado al hambre debido a la economía del país, gravemente dañada por la pandemia de la COVID-19, y ahora, una cantidad sin precedentes de niños están luchando contra las crecientes tasas de desnutrición en el país.

El pueblo de Irak también vive la misma situación. El asesinato de civiles, en su mayoría mujeres y niños, bajo el argumento de que los habían confundido con un objetivo militar “legítimo”; ataques aéreos sin previo aviso; bombardeos aéreos a objetivos donde se celebraban reuniones civiles, como bodas y funerales; uso de bombas no inteligentes (no guiadas); asesinatos premeditados y disparos al azar desde vehículos contra masas en general, son solo una parte de los crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas invasoras estadounidenses en cualquier rincón del territorio iraquí.

msm/lvs/ftn/mjs