“Nadie puede dudar del compromiso” de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, “con el tema Malvinas”, recalcó el martes el ministro de Asuntos Exteriores de Argentina, Héctor Timerman.
En declaraciones formuladas sobre el discurso del martes de la mandataria argentina en la 70ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), y la falta de la cuestión de la ilegítima ocupación colonial británica de las islas Malvinas, el canciller argentino afirmó que la presidenta “priorizó otros temas”.
De acuerdo con el jefe de la Diplomacia argentina, debido al tiempo limitado de cada presidente para ofrecer su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), la presidenta no ha podido mencionar todos los temas, y por tanto “priorizó lo que priorizó”.
En su último discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la presidenta argentina mencionó la conclusión de los diálogos Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y la calificó como “una gran contribución a la paz”.
Asimismo, hizo referencia al proceso de las investigaciones sobre el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y cuestionó la política de doble rasero del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre Irán y sobre el memorándum firmado entre Buenos Aires y Teherán para hacer avanzar la causa judicial de ese expediente.
Fernández expuso también sus reproches a Washington por “proteger” al exjefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI) Antonio Horacio "Jaime" Stiuso, acusado por el Gobierno argentino de estar involucrado en la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Sobre este tema, Timerman enfatizó el martes que el supuesto es que, “por algún motivo”, los Estados Unidos “están protegiendo” al exdirector de Operaciones de la SI, sobre quien pesa un pedido de captura internacional.
Es “obvio” que Stiuso “era un colaborador, un agente o una especie de socio de los servicios secretos de los Estados Unidos” para el “intercambio de información o las operaciones conjuntas”, consideró el canciller.
En este mismo contexto, amplió que, según los datos obtenidos por Argentina, “lo último que suponemos es que está en la Florida, en los Estados Unidos”, y demandó la cooperación del país norteamericano “para saber si está en el país, en qué carácter está y por qué”.
Con respecto al memorándum Irán-Argentina, Timerman explicó que se trata de “algo más simple, como un acuerdo de cooperación judicial”, y su único objetivo consiste en poner fin a la controversia surgida debido a las diferencias que existen en las legislaciones argentina e iraní y “solucionarla de alguna manera”.
“Ahí los demonios se desataron, y las agencias secretas de otros países y la nuestra también, difamaron, boicotearon y generaron campañas muy agresivas para evitar que llegáramos a un acuerdo”, concluyó.
tas/mla/hnb