• La exmandataria Cristina Kirchner (izq.), y el presidente Javier Milei durante la toma de posesión como mandatario de Argentina, 10 de diciembre de 2023.
Publicada: lunes, 19 de febrero de 2024 19:10

La exmandataria Cristina Fernández de Kirchner arremete contra el Gobierno de Javier Milei por el aumento exponencial de la pobreza.

“La realidad que muestra este trabajo es que hoy ya estamos peor que en el año 2004”, ha subrayado la política de izquierda.

Fernández de Kirchner ha considerado que el gráfico del Observatorio de la Deuda Social, de la Universidad Católica Argentina (UCA), que refleja el porcentaje de pobreza más alto desde que comenzó la serie histórica en 2004, muestra “más que un retroceso a mansalva”.

Esta situación se dio, sobre todo a partir de 2018, cuando el Gobierno del Mauricio Macri, expresidente de Argentina, (2015-2019), se endeudó en dólares al pedirle un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI), ha remarcado.

“Volvimos para atrás hasta caer en el punto de partida, sin embargo, la verdadera tragedia es que no están jugando un juego de mesa, sino con la mesa de los argentinos”, ha expresado Fernández.

El informe al que alude la exmandataria evidencia entre los meses de diciembre y enero un aumento de la pobreza de 7,9 puntos porcentuales, al pasar de 49,5 % a 57,4 %.

Casi 27 millones de personas se encuentran en esa condición, de los cuales 7 millones malviven en la indigencia, según figura en su estudio “Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario postdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024”, los dos primeros meses del Gobierno de Milei.

Milei, cuyo mandato comenzó el 10 de diciembre, pretende ejecutar en 2024 un recorte del gasto público de 5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para alcanzar el déficit cero, una de sus prioridades de gestión.

Los últimos datos oficiales por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec), estimaron un 40, 1 % de pobreza en el primer semestre de 2023.

ght/ctl/rba