“Nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes se encuentran ilegítimamente ocupados por una de las principales potencias militares del mundo”, recalcó el jueves el mandatario argentino, Alberto Fernández, durante una cena de camaradería de las Fuerzas Armadas.
Para Fernández, la ocupación británica no solo hace daños al ejercicio efectivo de la soberanía argentina, sino que afecta a la situación geopolítica del país, además de influir “la capacidad de las islas de funcionar como centro de operaciones para obturar circulación hacia el continente antártico y limitar los flujos de navíos entre el océano Pacífico y el océano Atlántico”, puso de relieve.
- Cruce Argentina-Reino Unido por Malvinas: Fernández pide diálogo
- Argentina exige fin del colonialismo británico en islas Malvinas
Asimismo, enfatizó que lo mejor que se puede hacer para resolver el asunto es repetir reclamaciones por el ejercicio pleno de soberanía de las islas Malvinas y al mismo tiempo pedir al Reino Unido que acepte las resoluciones internacionales sobre las fronteras.
Por lo tanto, dijo que la resolución del tema pasa por la vía de la diplomacia de manera pacífica.
El Gobierno argentino ha recalcado en diversas ocasiones que las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes son parte integrante de su territorio nacional y el ejercicio de la plena soberanía sobre estos territorios constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.
Desde el año 1833, Buenos Aires y Londres están implicados en una disputa territorial sobre las Malvinas, ocupadas por los británicos. El conflicto causó una guerra de 74 días en 1982, en que murieron 649 soldados argentinos y otros 255 británicos.
Desde entonces, Argentina ha reivindicado la soberanía sobre las islas en distintos foros internacionales y ha instado a Londres a negociar para resolver la disputa, a lo que los británicos se niegan.
nrl/tqi