• El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, antes de ofrecer un discurso en la ciudad de Córdoba, 24 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 29 de julio de 2021 18:30

Justicia argentina rechaza recurso del expresidente Mauricio Macri para frenar la investigación sobre el delito de envío de armas a Bolivia tras golpe de Estado en 2019.

El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, quien está acusado por un delito de “contrabando agravado” por el envío “ilegal” de armas destinadas a  Bolivia con el fin de apoyar el golpe de Estado del noviembre de 2019, presentó el miércoles un recurso a la Justicia argentina para frenar las investigaciones en su contra. Por lo que ha sido rechazado más tarde por el juez en lo Penal Económico, Javier López Biscayart.

Según los informes, la apelación presentada por el abogado de Macri, Pablo Lanusse, fue rechazada porque el magistrado consideró la resolución recurrida “no susceptible” para ser apelada, y también porque no causaban “gravamen irreparable alguno”.

No resulta ser una decisión de las comprendidas entre las expresamente susceptibles de apelación, además de no causar gravamen irreparable alguno”, recalcó el juez.

Las investigaciones que el exmandatario argentino busca a frenar se realizan en el marco de una denuncia presentada anteriormente por el Gobierno argentino ante el “envío ilegal de armamentos y municiones a Bolivia” en noviembre de 2019 por su Gobierno, con la participación de altos cargos argentinos, durante la crisis postelectoral en Bolivia, que dejó como saldo más de 30 personas muertas y 800 heridas durante las protestas contra el golpe de Estado al exmandatario Evo Morales.

 

Bolivia informó del envío de 40 000 cartuchos y cerca de 150 granadas de gas, entre otros armamentos, desde Argentina y denunció que después de que llegara este material a Bolivia, se realizaron las masacres de Sacaba y Senkata, en las cuales murieron al menos 18 seguidores de Morales.

Por su parte, el actual presidente argentino, Alberto Fernández, emitió de inmediato una masiva ofreciendo disculpas a los bolivianos a nombre de su Gobierno por la “colaboración” de su antecesor con los golpistas y el gobierno de facto de Jeanine Áñez en la represión mortal en Bolivia.

nsh/shz/hnb