El fiscal federal Jorge Di Lello ha imputado este miércoles al mandatario argentino y a otros funcionarios de su equipo por “abuso de autoridad y violación del deber de funcionario público” al no haber sometido a debate en el Congreso el acuerdo con FMI y solicitó paralizarlo.
Di Lello ha determinado la acusación después de revisar una denuncia presentada por miembros del partido político Unidad Popular, del Movimiento Popular La Dignidad y el Observatorio del Derecho a la Ciudad,
Además de Macri, están imputados el jefe del Gabinete de Ministros, Marcos Peña; el ministro de Economía, Nicolás Dujovne; el presidente del Banco Central, Luis Caputo, y “todo aquel que el devenir de la investigación indique como partícipe o responsable”.
“Considero que el análisis realizado por los denunciantes es verosímil y lógico, por lo que entiendo atinado formalizar el impulso de la acción penal y realizar las medidas de prueba que resulten útiles para esclarecer lo sucedido”, ha explicado el fiscal Di Lello en su resolución, divulgada en la misma jornada por los denunciantes.
Considero que el análisis realizado por los denunciantes es verosímil y lógico, por lo que entiendo atinado formalizar el impulso de la acción penal y realizar las medidas de prueba que resulten útiles para esclarecer lo sucedido”, ha explicado el fiscal federal de Argentina, Jorge Di Lello.
Macri estará bajo investigación en medio de sus conversaciones con el FMI para acordar otro adelanto de los fondos convenidos para mitigar la emergencia económica que vive el país a raíz de la sostenida alza del dólar y la consecuente megadevaluación del peso.
El martes, después de que el presidente argentino presentara un nuevo paquete de medidas de austeridad para resolver la crisis económica, la moneda del país suramericano perdió 2,74 % su valor frente al dólar. El peso cerró a 39,04 por divisa estadounidense
La Administración de Macri ha sido blanco de críticas por sus conflictivas medidas para zanjar la crisis económica, entre ellas tarifazos de los servicios básicos y del transporte, despidos masivos y el préstamo al FMI.
snz/ncl/mjs/rba