• El príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman, durante su visita a EE.UU.
Publicada: viernes, 20 de octubre de 2017 18:35

Un funcionario israelí revela que el príncipe heredero saudí se reunió en secreto en Tel Aviv con autoridades israelíes el pasado mes de septiembre.

“El funcionario saudí que visitó Israel en secreto en septiembre era Mohamad bin Salman”, ha dicho un funcionario israelí a condición de mantener el anonimato, según lo cita este viernes la cadena de televisión catarí Al Jazeera.

El periodista Ariel Kahana, que trabaja para el semanario derechista israelí Makor Rishon, informó en septiembre a través de un tuit de que Bin Salman se había reunido con las autoridades del régimen israelí.

El joven príncipe Salman bin Abdulaziz Al Saud era poco conocido tanto entre los saudíes como en el extranjero antes de convertirse en rey del país en enero de 2015. Salman nombró el junio pasado a su propio hijo Mohamad como nuevo heredero del trono saudí, en sustitución de Mohamad bin Nayef. El “juego de tronos” fue recibido de buen agrado por las autoridades israelíes.

La radio oficial israelí en árabe afirmó también el 7 de septiembre que un emir de la familia royal saudí había visitado en secreto los territorios ocupados y discutido con funcionarios israelíes de alto rango sobre la “idea de impulsar la paz en la región”.

“Hay un gran número de países árabes que tienen vínculos con Israel, incluidos Egipto, Jordania, Arabia Saudí, los Estados (árabes) del Golfo (Pérsico), los países del norte de África y una parte de Irak”, ha dicho recientemente el ministro israelí de comunicaciones, Ayoob Kara.

El funcionario saudí que visitó Israel en secreto en septiembre era Mohamad bin Salman”, informa un funcionario israelí.

 

Los países árabes ribereños del Golfo Pérsico no mantienen prácticamente relaciones bilaterales y multilaterales con el régimen de ocupación israelí por no reconocerlo como Estado soberano, pero en los últimos años Israel ha mantenido vínculos secretos en ámbitos económicos con algunos Estados ribereños del Golfo Pérsico, con el pretexto de “enfrentarse a la amenaza iraní”.

En este contexto, Kara ha afirmado que esos países árabes comparten el enfrentarse a una supuesta “amenaza iraní”, sosteniendo que la mayoría de los Estados ribereños del Golfo Pérsico tratan de mantener relaciones con el régimen de Tel Aviv “porque sienten que están amenazados por Irán y no por Israel”.

Según los expertos, el principal objetivo de las autoridades israelíes al reforzar sus relaciones con el mundo árabe es “dejar a un lado” la hostilidad histórica entre árabes e israelíes desde la ocupación de los territorios palestinos, y en este sentido, Irán —un país que ha neutralizado los complots israelíes en la región— es un buen pretexto para este acercamiento.

alg/mla/fmk/tas