En una entrevista con HispanTV, el analista internacional español Alberto García Watson ha destacado este lunes la importancia de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) evalúe las consecuencias legales de la ocupación sionista de los territorios palestinos desde 1967, en un proceso solicitado por la Asamblea General de Naciones Unidas al tribunal.
Al respecto, García Watson recuerda que la solución de dos Estados (Israel y Palestina) lleva sobre el tapete varias décadas, desde la proclamación de facto del estado israelí, que contempló ningún tipo de consenso, y que tampoco fue llevado a cabo a través de la mediación de la ONU.
Según el experto, hasta este momento los alegatos han sido demoledores contra el régimen israelí, porque han puesto los puntos sobre las íes en cuanto al sistema colonial instalado en ese territorio de Asia Occidental, que busca consolidar la seguridad de los intereses geoestratégicos y de los recursos naturales que se concentran en esta región.
“De ahí el interés de Estados Unidos y Europa en mantener al régimen israelí vivo”, enfatiza el analista al hacer hincapié en el apoyo incondicional de Occidente a la continua expansión de la entidad sionista en los territorios palestinos.
En opinión de García Watson, el hecho de que 52 países y varias organizaciones internacionales comparezcan ante la CIJ, podría dar pie a que la solución de los dos estados sea una realidad y que Israel se vea legalmente abocado a aceptar la creación de Palestina como un estado libre y soberano, con fronteras seguras con base en los límites de 1967.
Esto, frente a las pretensiones de la entidad sionista de continuar con su política de genocidio y limpieza étnica en la Franja de Gaza y en Cisjordania, para apoderarse de la totalidad de los territorios palestinos, lo cual ha venido haciendo hasta ahora con total impunidad gracias a la complicidad de su principal aliado, Estados Unidos, aseveró el experto.
Fuente: HispanTV Noticias
wup/hnb