• Más de 150 países aprueban Pacto Migratorio Mundial de la ONU
Publicada: lunes, 10 de diciembre de 2018 18:39
Actualizada: lunes, 10 de diciembre de 2018 19:36

El Pacto Mundial para la Migración de la ONU ya fue aprobado por la mayoría de los estados miembros del organismo.

Así más de 160 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en la Conferencia de Marrakech, en Marruecos. Se trata del primer acuerdo intergubernamental auspiciado por la ONU que carece de carácter vinculante.

El pacto cobró fuerza tras la crisis migratoria que Europa vivió en 2015, cuando se dio la mayor afluencia de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos, Israel, Austria, Hungría y Polonia, entre otros países europeos, se han opuesto. Afirman que el pacto es incompatible con su soberanía y tendrá un efecto de incitación a la migración ilegal.

El acuerdo es el fruto de anteriores tratados e iniciativas en materia de derechos humanos y desarrollo. En general, intenta buscar cubrir todas las dimensiones de la migración internacional de una manera completa y holística. Entre sus objetivos principales están:

1. Minimizar los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a abandonar su país de origen.

2. Proporcionar información precisa y oportuna en todas las etapas de la migración.

3. Asegurar que todos los migrantes tengan prueba de identidad legal y adecuada documentación.

4. Mejorar la disponibilidad y flexibilidad de las vías para la migración regular.

5. Salvar vidas y establecer esfuerzos internacionales coordinados sobre migrantes desaparecidos.

6. Utilizar la detención de migrantes solo como medida de último recurso y trabajar para encontrar alternativas.

7. Eliminar todas las formas de discriminación y promover el discurso público basado en la evidencia para moldear las percepciones de la migración.

8. Cooperar para facilitar el retorno y la readmisión seguros y dignos, también como reintegración sostenible.

9. Establecer mecanismos para la portabilidad de los derechos de seguridad social y beneficios ganados

10. Fortalecer la cooperación internacional y las asociaciones globales para una migración segura, ordenada y regular.

Según la ONU, actualmente hay más de 258 millones de migrantes en el mundo. Se espera que esta cifra aumente por la globalización, la simplificación de las comunicaciones, así como por el aumento de la desigualdad, entre otros factores.

Ahora queda ver si el acuerdo contribuye a reducir los problemas de los migrantes y sus países de origen, así como de las naciones de destino.

mhn/rba