“Para promover la integración económica en la región y el aumento del comercio con Irán, hay que expandir el tránsito y reducir sus costos”, ha dicho este domingo Amir Jan Muttaqi, ministro interino de Asuntos Exteriores de Afganistán bajo el gobierno de los talibanes, durante un encuentro en Kabul, capital afgana, con el vicecanciller iraní, Alireza Bigdeli.
El canciller talibán ha agradecido la presencia de la delegación iraní, encabezada por Bigdeli, en Afganistán, y ha pedido facilitar la emisión de visas para empresarios, trabajadores e inmigrantes afganos en Irán.
La embajada iraní en Kabul ha anunciado en su cuenta de Twitter que la delegación persa ha visitado Afganistán para discutir con el gobierno interino afgano la cooperación consular, que abarca asegurar las fronteras compartidas y legalizar los viajes de los ciudadanos afganos a Irán.
Irán, uno de los pocos países que mantiene lazos con todas las corrientes políticas y grupos étnicos en Afganistán, ha manifestado su disposición para fortalecer los nexos con la nación afgana, al tiempo que ha exigido en varios casos a Talibán formar un gobierno inclusivo y respetar los derechos de toda la sociedad afgana.
Afganistán, un año bajo Talibán
El 15 de agosto se cumplirá ya un año desde que los talibanes volvieron a hacerse con el control del país centroasiático, poniendo fin a más de dos décadas de la invasión extranjera del país centroasiático, liderada por Estados Unidos.
La salida irresponsable de las tropas extranjeras de Afganistán, la inseguridad y el bloqueo de miles de millones de los fondos del pueblo afgano por Estados Unidos y Europa, sumados a la sequía y la crisis alimentaria, han agravado el sufrimiento de la nación afgana.
En esta coyuntura, Irán ha enviado decenas de cargas de ayudas humanitarias al pueblo de Afganistán y acogido a más de un millón de refugiados afganos que huyeron de su país solo en los últimos meses.
ftm/ncl/mrg