Hamid Nuri, un exfuncioanrio iraní, fue arrestado en 2019 por acusaciones de supuestos “abusos de derechos humanos” en 1988 a su llegada al aeropuerto de Estocolmo, capital de Suecia, y su juicio comenzó en agosto de 2021.
Durante un encuentro con el hijo de Nuri, el secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, ha vuelto a repudiado este domingo la detención arbitraria de Nuri y su juicio “ilegal” por Suecia.
Qaribabadi ha denunciado que el Gobierno sueco ha mantenido a Nuri en régimen de aislamiento durante los últimos 32 meses, lo que supone “una mancha de vergüenza en la historial de los derechos humanos en Suecia”.
El funcionario persa ha prometido que la República Islámica “hará todo lo posible” para facilitar que se ponga a libertad a Nuri.
¿En qué situación se encuentra Nuri?
Por su parte, el hijo de Nuri ha denunciado el trato inhumano de las autoridades suecas hacia su padre durante los últimos 32 meses, avisando que “aún no han aceptado la solicitud de mi padre de visitar a un oftalmólogo”, ha lamentado.
De igual modo, ha explicado que su madre y su hermana, quienes habían viajado a Suecia, fueron prohibidas de visitar a Hamid Nuri.
Los últimos reportes apuntan a que los funcionarios judiciales de Suecia han cambiado la celda del prisionero, pero sus condiciones no han mejorado y sigue recluido en una celda de aislamiento a pesar de las graves preocupaciones por su salud.
De hecho, Nuri ha detallado prácticas de tortura ejercidas en su contra, dando a conocer cómo oficiales policiales suecos le infligieron fuertes golpes en la cabeza y las orejas.
Los cargos contra Nuri se derivan de las acusaciones formuladas en su contra por miembros grupúsculo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), responsable de la mayoría de los asesinatos contra el pueblo y los funcionarios iraníes desde la victoria de la Revolución Islámica (1979).
tqi/hnb