En una entrevista con HispanTV, el experto en temas políticos ha indicado este martes que los repetidos fracasos militares de EE.UU. en Afganistán, Irak y otros países, han llevado a la Casa Blanca a usar otro tipo de guerra y esta son las sanciones, que no solo aplica a Irán, sino también a sus aliados que no secundan sus intereses.
Así ha respondido Dibsi a la consulta sobre la conversación del presidente iraní, Hasan Rohani, con su homóloga suiza, Simonetta Sommaruga, en cuanto a las “sanciones inhumanas” de EE.UU. que obstaculizan las medidas de contención de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
En el contacto telefónico, Rohani y Sommaruga también han abordado la situación del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), en particular de la postura de la Unión Europea (UE).
Al respecto, Dibsi ha lamentado que los europeos hayan cedido al chantaje estadounidense debido al riesgo que enfrentarían sus intereses económicos en caso de perder el sustancioso mercado que ven en EE.UU.
“Lamentablemente, la UE, que tiene entre sus miembros a tres firmantes del acuerdo nuclear del 2015, no tiene una política coherente, común; está entre la espada y la pared. Al parecer, quiere respetar el acuerdo nuclear, pero se ha sometido al chantaje de EE.UU.”, ha dicho el analista.
Ante esta coyuntura, a Irán no le queda más remedio que respetar el acuerdo nuclear en función del grado de respeto de la UE al pacto, ha indicado Dibsi.
No obstante, el experto espera que los europeos vean la solidaridad que recibieron de Cuba, China y otros países, y no así de EE.UU., a la hora de enfrentar la pandemia del coronavirus, y puedan atenerse a la razón y defender el acuerdo con Irán.
Las autoridades persas han denunciado en varias ocasiones que los firmantes europeos, al parecer, han abogado por mantener vigente el pacto, sin embargo, sus soluciones y apoyos se limitaron a meras palabras y al papel.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/anz/mrz/rba